¿Debe declararse a Morena como narcopartido?
PRI califica a Morena como narcopartido; lo acusa de tener vínculos con el crimen organizado
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, propuso declarar a Morena como un narcopartido, tras acusar que sus candidatos pactan con criminales y que su dirigencia calla ante el avance del crimen organizado.
“No es exageración, es realidad. Morena es un narcopartido. El que lo niegue, o es muy ingenuo o parte del pacto”, sentenció el también senador.
Morena es un narcopartido, reitera Alejandro Moreno
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Moreno Cárdenas afirmó que Morena ha entregado el país al narcotráfico. “La evidencia está en cada rincón de México tomado por el crimen”, aseguró.
Según su declaración, el partido oficialista no combate al narco, negocia con él. “No defienden al pueblo; lo traicionan todos los días”, concluyó.
Estoy convencido: MORENA debe ser declarado NARCOPARTIDO. Se han ganado ese título a pulso. Sus candidatos pactan con criminales, su dirigencia guarda silencio y su gobierno es cómplice o cobarde. No hay otra forma de llamarlo: han entregado al país al narco.
La evidencia está…
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 24, 2025
INEGI revela inseguridad crítica bajo gobiernos de Morena
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró que los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, confirman el fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno federal.
El sondeo indica que 63.2 % de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad. Para el legislador priista, se trata de una cifra alarmante que refleja la falta de capacidad y experiencia del actual gobierno.
Culiacán, Ecatepec y Uruapan: ciudades morenistas con mayor percepción de inseguridad
A través de redes sociales, Moreira destacó que las tres ciudades con mayor percepción de inseguridad son:
- Culiacán (90.8 %)
- Ecatepec (90.7 %)
- Uruapan (89.5 %)
Todas ellas se ubican en estados gobernados por Morena, lo que –según el legislador– confirma la ineficacia de su modelo de seguridad.
En contraste, mencionó que las ciudades con mayor percepción de seguridad, como San Pedro Garza García (NL), Piedras Negras y Saltillo (Coahuila), y Benito Juárez (CDMX), son gobernadas por partidos de oposición, cuyos gobiernos han fortalecido a sus policías, apuestan por inteligencia y coordinación institucional.
Lee: El gobierno federal responde con excusas ante la violencia en estados: Alejandro Moreno
Crisis heredada y gobernadores omisos
Moreira señaló que la herencia de “abrazos, no balazos” sigue pesando sobre los gobiernos de Morena, cuyos titulares, dijo, no enfrentan al crimen y prefieren dejar sola a la federación.
Ejemplificó con los casos de Campeche y Puebla, entidades donde –afirmó– se ha disparado la violencia. “Las carreteras de Puebla son ya de las más peligrosas del país”, puntualizó.
El senador Mario Zamora agregó que no sorprende que en Culiacán, nueve de cada diez personas se sientan inseguras: “Es el resultado del desastre que implica la política de seguridad que se vive desde hace años y que hoy continúa”.