Diputados del PAN y PRI advirtieron sobre una posible operación de Estado que permitiría a Morena controlar la elección del Poder Judicial. En entrevistas por separado, los legisladores Elías Lixa Abimerhi, del PAN, y Emilio Suárez Licona, del PRI, expresaron su preocupación por la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Esa decisión del TEPJF permite a los poderes públicos promover la elección judicial, siempre que se respete la imparcialidad.
¡Una vez más le cumplimos al pueblo de México! Por segundo día consecutivo votamos EN CONTRA de la propuesta para nombrar a 56 magistrados electorales, la mayoría con vínculos al oficialismo y sin el perfil adecuado.
Este es un gobierno autoritario que quiere controlar los… pic.twitter.com/NbgYUbBkkH
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) April 9, 2025
El colmo de la incongruencia, acusan
Para el panista Lixa Abimerhi, esta resolución representa “el colmo de la incongruencia”. Según él, Morena se queja de una ley que redactó y que ahora le impide hacer lo que desea.
Además, señaló que Morena ha insistido constantemente en violar las reglas desde el inicio del proceso electoral. Ha buscado hacerlo tanto por medios institucionales como por vías ocultas, añadió.
Incluso, advirtió que algunos consideran que el resultado ya está decidido y que solo falta que la gente vote. Para él, esto sugiere una operación de Estado encubierta, lo cual, dijo, sería equivalente a un fraude electoral. Morena quiere controlar la elección del Poder Judicial, aseveró.
Riesgo de desmantelar al INE
Por su parte, Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, afirmó que la medida aprobada por el TEPJF es la antesala del desmantelamiento del INE. Según explicó, al permitir la promoción gubernamental, se le quita al INE el monopolio sobre la organización y la promoción de elecciones.
Afirmó que esta situación es inusual, ya que el TEPJF está autorizando que los tres Poderes participen en el proceso, incluso en la promoción de las personas juzgadoras. En su opinión, si se quería difundir la elección, los Poderes pudieron ceder sus tiempos oficiales al INE, en lugar de participar de manera directa.
También advirtió que el involucramiento del gobierno Federal pone en riesgo la imparcialidad del proceso y podría romper con la equidad electoral establecida por el Instituto. También alertó que Morena pretende controlar la elección del Poder Judicial.
Lee: TEPJF permite promoción institucional de elección judicial
Controlar la elección del Poder Judicial, un paso hacia una dictadura
En tanto, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, alertó sobre el riesgo de que militantes de Morena realicen campañas proselitistas a favor de sus candidatos.
Consideró que lo que ocurrirá el 1 de junio será “una farsa”, y que esto abre la puerta a un cambio en el modelo electoral. Alertó que podríamos llegar a un escenario donde los ciudadanos ya no cuenten los votos ni vigilen el proceso, y nadie sepa con certeza quién ganó.
Moreira también denunció que ya existen instrucciones dentro de Morena y del gobierno federal para realizar campañas. A su juicio, esto representa un avance hacia un régimen autoritario, ya que las normas están siendo ignoradas sistemáticamente.