Con una multitudinaria movilización, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige que la presidenta Claudia Sheinbaum reconsidere su propuesta de no reunirse con los maestros hasta el 8 de mayo y demanda que la mesa de diálogo se reinstale de inmediato.
La exigencia de la CNTE se planteó tras la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum a reinstalar la mesa de diálogo en el marco del paro nacional magisterial, que durará hasta el 21 de marzo, como lo propuso la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE.
Además de este paro de labores de 72 horas, la CNTE instaló en el Zócalo de la Ciudad de México un plantón masivo que congregó una cifra de maestros que rebasó las expectativas de los propios organizadores, ya que las numerosas tiendas de campaña de los participantes dentro del primer cuadro del Centro Histórico abarcaron mucha más superficie que la prevista en el croquis que previamente distribuyeron.
La presidenta debe reconsiderar su propuesta de mesa hasta mayo
La profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, correspondiente al estado de Oaxaca, hizo un reconocimiento a las bases de la CNTE por su respuesta masiva y señaló que esa demostración debería ser suficiente para que la presidenta reconsidere reinstalar de inmediato la mesa de diálogo.
“Con este mensaje de la gran movilización del día de hoy, la presidenta tiene que reconsiderar esa mesa que dijo que se haría para mayo, porque con esta inconformidad que se muestra en las calles, ella sabe que rechazamos la ley del ISSSTE de 2007 y que este gobierno tiene la solución”, dijo Pérez Martínez.
La dirigente del magisterio oaxaqueño señaló que la CNTE no acepta la respuesta que les dio la presidenta este 18 de marzo, en el sentido de que “no hay presupuesto suficiente para abrogar esta nefasta ley del ISSSTE”, reafirmó Pérez Martínez.

Si no se abroga la ley del ISSSTE de 2007, la CNTE podría convocar a una Huelga Política Nacional
Además de rechazar la respuesta a medias que ofreció la presidenta de la República, con el retiro de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, los secretarios generales de la CNTE que encabezaron la multitudinaria movilización reiteraron la exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Recordaron que la exigencia central de los maestros no es el retiro de la iniciativa de la presidenta, sino la recuperación del sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones, sin Unidad de Medida de Actualización (UMA) ni AFORES.
En su intervención al término de la marcha, ante la multitud que se aglutinó sobre la calle 20 de noviembre, a una cuadra del Zócalo capitalino, el profesor Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, correspondiente a la CDMX, llamó a preparar una huelga nacional si no hay abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
“De no haber respuestas concretas a nuestras demandas, vamos hacia el paro indefinido… que en los próximos días será preparar las condiciones para que no sea una huelga solamente de los trabajadores de la educación, sino una huelga política nacional de los trabajadores del campo y la ciudad”, dijo Hernández Morales.
Tres días de intensa y multitudinaria movilización de la CNTE en la capital del país
Para exigir a la presidenta la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la CNUN de la CNTE, se anunció que, además de la multitudinaria movilización de este 19 de marzo, se realizarán intensas movilizaciones en la capital del país.
Los contingentes de las secciones provenientes de los distintos estados de la República definirán las acciones en la Asamblea Nacional Representativa, que se reunirá por la tarde-noche de este miércoles. Mientras tanto, la Sección 9 Democrática ya está convocando a realizar movilizaciones en cuatro puntos de la Ciudad de México.
Los cuatro sitios donde se concentrarán los maestros de la Sección 9 son:
-
Monumento al Caminero: Ahí se concentrarán los maestros de las alcaldías de Milpa Alta, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
-
El Caballito, sobre Paseo de la Reforma: Ahí participarán profesores de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, GAM y Venustiano Carranza.
-
Puente de la Concordia: Se congregarán maestros de Iztapalapa e Iztacalco.
-
Caseta de La Venta: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.







