En respuesta a versiones difundidas en medios de comunicación sobre una supuesta intervención directa de fuerzas especiales estadounidenses en territorio mexicano, la Embajada de Estados Unidos en México negó categóricamente que personal militar o agentes de seguridad estadounidenses estén operando en el país para combatir al crimen organizado.
En publicaciones emitidas ayer tanto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) como por la propia Embajada, precisó que el reciente desmantelamiento de tres laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa estuvo encabezado por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), el cual cuenta con certificación de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
🚨Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la… https://t.co/Ate9JOmUuK
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 14, 2025
Embajada dice que certifica las acciones de agencias mexicanas
En una nota informativa compartida con medios de comunicación destaca: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de la Defensa y Semar.”
La Embajada también señaló que ha respondido en redes sociales a las dudas expresadas por usuarios sobre la participación extranjera en dichos operativos, aclarando públicamente el rol de cada institución involucrada.
Sobre las afirmaciones de que “soldados, policías o agentes especiales de Estados Unidos están operando y desmantelando laboratorios en México”, la representación diplomática calificó tales declaraciones como “totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto”.
También puedes leer: Rechaza Sheinbaum fotografías de operativos de EU en Sinaloa
México y Estados Unidos colaboran en ejercicios militares
Por otra parte, se hizo referencia al ejercicio militar Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET, por sus siglas en inglés), realizado en Santa Gertrudis, Chihuahua, el cual también fue mencionado en el mismo programa de televisión.
La Embajada aclaró que esta iniciativa es independiente y no cuenta con la participación de ICE ni de HSI.
Por lo anterior, invitó al público a consultar el comunicado oficial del Senado de la República, fechado el 27 de marzo, para mayor información.
Con esta postura, la Embajada de Estados Unidos reafirmó su respeto a la soberanía de México y aclara que su cooperación en materia de seguridad se realiza exclusivamente bajo el marco de acuerdos bilaterales y con el liderazgo de las autoridades mexicanas.