Monreal celebra, la oposición arremete y ya prepara demandas para anular la elección judicial
Por Maribel Islas y Fernanda Juárez
La baja participación elección judicial del pasado domingo sigue sacudiendo el escenario político nacional. Morena y sus aliados la califican como un parteaguas democrático con 13 millones de votos. La oposición dice que representa una alarmante simulación democrática destinada a consolidar el control del partido en el poder sobre el sistema judicial. Y mientras unos festejan, otros ya alistan acciones jurídicas para anular lo que consideran un proceso viciado de origen.
Monreal defiende la elección judicial como un avance democrático
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal volvió a defender la elección judicial en México. Aseguró que se trató de un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial. A pesar de reconocer que la participación fue inferior al 50%, Monreal destacó que 13 millones de votantes representan una cifra considerable en cualquier democracia.
«Me siento muy bien porque inicia a generarse un nuevo Poder Judicial en el país y va a ser para bien. Iniciamos a recuperar aquel anhelo de justicia con el que nosotros hemos vivido desde la formación jurídica en las universidades», expresó Monreal.
El legislador también elogió la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no intervenir en la designación directa de los nuevos ministros y magistrados. Afirmó que esa postura es una muestra de profunda convicción democrática.
Converso con los medios de comunicación en la Cámara de @Mx_Diputados. pic.twitter.com/GNVJR4XtKR
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 5, 2025
Oposición critica baja participación en la elección judicial y cuestiona su legitimidad
Por su parte, diputados de la oposición reiteraron sus cuestionamientos a la baja participación en la elección judicial y su consecuente falta de legitimidad. Tras recordar que 87% de los mexicanos no acudió a las urnas, Humberto Ambriz Delgadillo, del PRI, calificó el proceso como farsa y simulación. Dijo que el objetivo de Morena y sus aliados consiste en darle legitimidad a un mecanismo de control autoritario.
«Con la elección del pasado domingo para elegir a jueces y magistrados se desarticuló uno de los poderes más importantes del país y con ello se dio la muerte de la democracia mexicana», afirmó Ambriz.
El legislador también criticó el gasto público destinado a la elección. Argumentó que los recursos pudieron haberse usado para salud, seguridad e infraestructura judicial.
🔴 ‘Fuimos testigos de la muerte de la democracia’: PRI
Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del @PRI_Nacional, denunció que la elección judicial «se transformó en un medio para desarticular uno de los Poderes más importantes de la Unión», además resaltó que quién triunfó fue… pic.twitter.com/y62xYuvWqt
— Político MX (@politicomx) June 4, 2025
PRI denuncia campaña de Morena para maquillar fracaso electoral
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, denunció que Morena intenta montar una campaña para maquillar el fracaso de la elección judicial en México, utilizando a sus voceros en medios de comunicación para controlar daños y manipular cifras.
En un video publicado en sus redes sociales, Moreno aseguró que la realidad es contundente: el pueblo de México les dio la espalda.
«La mal llamada elección judicial fue un verdadero desastre, un montaje decadente, una farsa. Un espectáculo que pasará a la historia por la vergüenza que representa para nuestra democracia», expresó.
Además, anunció que el PRI no acompañará la Comisión del Senado que viajará a Estados Unidos, calificándola como una vacilada sin estrategia ni agenda por parte de la bancada oficialista.
Aunque a Morena no le guste, en Veracruz el PRI creció y dio resultados.
Pasamos de gobernar 19 a 24 municipios. Sumamos 200 mil votos más que en la elección anterior. Lo hicimos solos, con trabajo, con estructura y con la fuerza del priismo veracruzano. ¡Vamos con todo! pic.twitter.com/guH4efM8d2
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) June 5, 2025
Brigada Antimapaches anuncia acciones legales para anular elección judicial
La Brigada Antimapaches, integrada por diversas organizaciones y el colectivo Somos MX, anunció el inicio de una campaña nacional para anular la elección judicial del pasado domingo. Con una participación ciudadana estimada en 11.9%, casillas vacías y miles de votos nulos o en blanco, la brigada argumenta que el proceso estuvo viciado desde su origen.
Durante el Foro Impacto de la Elección Judicial, Emilio Álvarez Icaza adelantó que acudirán al INE, al Tribunal Electoral y a todas las instancias nacionales e internacionales para impugnar el proceso.
Entre las irregularidades documentadas se encuentran:
La distribución masiva de “Acordeones del Bienestar”
El uso fraudulento de operadores electorales disfrazados de observadores
Coacción y acarreo de votantes
Presencia de “casas amigas” con pagos en efectivo
«Una vez terminado los cómputos —no lo podemos hacer antes, legalmente—, interpondremos un recurso de nulidad total del proceso electoral que acabamos de vivir», afirmó Guadalupe Acosta Naranjo.
La campaña prevé, además, movilizaciones sociales y presión pública sostenida para revertir la captura del Poder Judicial y exigir una justicia libre e independiente.
Interpondrá sociedad civil, recursos para anular elección judicial https://t.co/OVtZ3U5ShG
— Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) June 5, 2025
Oposición destaca derrota de Morena en Durango pese a operación política
Por otra parte, en una sesión del Consejo General del INE, representantes del PRI y del PAN destacaron la derrota de Morena en los comicios de Durango, donde se renovaron 39 ayuntamientos.
Emilio Suárez, del PRI, señaló que ni con la presencia de Andy López Beltrán y Luisa María Alcalde, Morena logró imponerse en la entidad.
«¿Qué le duele a Morena? A Morena le duele que estuvo ahí Andy López Beltrán un mes instalado, que estuvo Luisa María Alcalde, que llevaron 150 diputados a instalarse en un hotel para intentar operar y robarse la elección, y no ganaron», afirmó Suárez.
El panista Víctor Hugo Sondón agregó que la voluntad popular no se tuerce con despensas ni amenazas, y que el pueblo de Durango demostró su dignidad al rechazar las prácticas clientelares de Morena.
Lee: Candidaturas del “acordeón” ganan elección judicial para SCJN