El ocaso de tres narcos históricos
En febrero de 1985, cuando coparticiparon en el asesinato de Enrique Camarena, exagente encubierto de la DEA, los narcos mexicanos Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo sellaron su destino; en estos días presenciamos el ocaso de estos tres narcos históricos.
El primero de ellos, Caro Quintero, “El Narco de Narcos”, podría incluso ser sentenciado a muerte. A Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, le falta un año para cumplir su sentencia de 40 años de cárcel por el asesinato de Camarena. A su vez, Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, a sus 95 años y enfermo, el 5 de abril recuperó su libertad,
Por su parte, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) aún mantiene activa la ficha de búsqueda contra Fonseca Carrillo.
Así, los fundadores del cartel de Guadalajara llegan a su caída final, enfermos y después de dejar gran parte de la vida tras las rejas. La historia comenzó hace casi cuatro décadas.
Don Neto: libre después de 39 años en prisión
El 5 de abril de 2024, el gobierno federal confirmó que Fonseca Carrillo, uno de los tres fundadores del Cártel de Guadalajara, obtuvo su libertad definitiva.
La medida se dio después de que pasó 39 años en prisión y ocho más en prisión domiciliaria. La justicia lo condenó por el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.
Fonseca Carrillo, mejor conocido como Don Neto, nació en Badiraguato, Sinaloa, el 1 de agosto de 1930. La misma región fue cuna de Amado Carrillo, Ismael Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán.
Su carrera en el narcotráfico inició en los años cincuenta. En 1957, lo detuvieron en Nayarit mientras transportaba goma de opio. Posteriormente se trasladó a Guadalajara, tras la llamada Operación Cóndor.
Ahí, junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fundó el Cártel de Guadalajara. Esa organización fue considerada el primer cártel del narcotráfico moderno en México.
A Don Neto lo arrestaron el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco. Desde entonces, pasó por los penales del Reclusorio Norte, Altiplano y Puente Grande.
Durante su encierro, compartió módulos con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo. En 2016, un juez federal le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de salud.
Cumplió los últimos años de su sentencia en una casa ubicada en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. En ese domicilio, la Secretaría de Gobernación constató que padece 18 enfermedades crónicas.
Entre ellas destacan hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atrofia muscular, trastorno depresivo, insuficiencia vascular cerebral y convulsiones.
Al agotarse la totalidad de su sentencia, Don Neto ya no enfrenta ningún proceso penal pendiente. Además, no puede ser extraditado a Estados Unidos, ya que en 2015 el gobierno mexicano rechazó la solicitud de entrega.
Félix Gallardo: prisión domiciliaria hasta 2029
En tanto, Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como El Jefe de Jefes, aún cumple condena bajo prisión domiciliaria. De acuerdo con la sentencia impuesta, permanecerá en esa condición hasta 2029.
El capo fue arrestado el 8 de abril de 1989, tras permanecer prófugo por casi dos años. La justicia mexicana lo sentenció por su responsabilidad en el asesinato del agente Camarena y por delitos contra la salud.
A lo largo de los años, Félix Gallardo fue trasladado entre distintos penales de máxima seguridad, como Altiplano, Occidente y Puente Grande, en Jalisco.
Desde su detención, ha enfrentado dos procesos penales distintos. En el primero, se le condenó por homicidio calificado y delitos relacionados con el crimen organizado, y en el segundo, por delitos contra la salud.
Un juez federal determinó en 2014 imponerle 37 años adicionales por esta última causa penal, lo que extendió su condena hasta el año 2029.
Actualmente tiene 78 años y enfrenta un estado de salud sumamente deteriorado. Padece ceguera en un ojo, sordera, enfisema pulmonar, hernias y pérdida de movilidad en las extremidades.
En septiembre de 2021, su defensa solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria por razones humanitarias. Al año siguiente, en septiembre de 2022, el juez concedió esa petición.
En su momento, la entonces Procuraduría General de la República le decomisó múltiples bienes. Entre ellos, casas, ranchos, empresas y cuentas bancarias. Las autoridades estimaron que su fortuna superaba los 500 millones de dólares.
Hoy en día, Félix Gallardo vive en una casa de clase media. Depende del cuidado de sus familiares y permanece bajo vigilancia electrónica.
Caro Quintero: extraditado y en espera de juicio
Por su parte, Rafael Caro Quintero, apodado El Narco de Narcos, fue extraditado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2024. Actualmente está recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York.
El gobierno estadounidense lo acusa de ser responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente Camarena, así como de otros delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Desde su extradición, Caro Quintero permanece en régimen de aislamiento. La Oficina de Prisiones de Estados Unidos justificó esa medida debido a que representa un riesgo sustancial para otros reclusos.
Además, se encuentra en espera de juicio. El juez federal Frederic Block, encargado del caso, estableció una nueva audiencia para el próximo 18 de abril de 2024. En esa sesión se discutirá si el gobierno puede buscar la pena de muerte.
La defensa del narcotraficante solicitó que se le designe un abogado de oficio, argumentando que su familia carece de recursos para contratar representación legal privada.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses pidieron una revisión de sus finanzas. Aseguran que aún podría contar con recursos ocultos provenientes de su pasado criminal.
Caro Quintero fue arrestado en julio de 2022 por elementos de la Marina en Choix, Sinaloa, luego de permanecer prófugo desde 2013. Ese año, un tribunal mexicano ordenó su liberación por un tecnicismo jurídico.
No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó esa sentencia, lo que reactivó su orden de reaprehensión. Así, pasó nueve años oculto hasta que finalmente lo capturaron en la sierra sinaloense.
Lee: Caro Quintero ¿primer narcotraficante mexicano condenado a la pena de muerte?
El ocaso de tres narcos históricos y el fin de una era del narcotráfico
Con la libertad de Don Neto, la prisión domiciliaria de Félix Gallardo y la posible pena capital para Caro Quintero, llegamos al ocaso de tres narcos históricos.
Ellos fueron los fundadores del Cártel de Guadalajara, la primera gran organización del narcotráfico en México. Su estructura centralizada coordinaba el tráfico de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.
El asesinato del agente Camarena en 1985 desató la Operación Leyenda, una de las más grandes movilizaciones de la DEA. Esa investigación derivó en la captura de los tres capos y desmanteló el cártel.
A partir de entonces, surgieron nuevas organizaciones regionales: los cárteles de Tijuana, Juárez y Sinaloa, entre otros. Cada uno heredó parte del territorio y los contactos internacionales.
Hoy, casi 40 años después, llegó el ocaso de la vieja guardia del narco. Uno ya está en libertad, otro está confinado en casa y el tercero aguarda juicio bajo custodia extranjera. Su legado de violencia, corrupción y poder aún perdura.