• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hace la OMS en México y por qué es urgente?

Mortalidad materna, infantil y enfermedades prevenibles: la OMS refuerza cooperación con Chiapas

Luis Martín González Por Luis Martín González
10 de junio de 2025
En Nacional
En México, la OMS y la Secretaría de Salud firman convenio para combatir enfermedades.

En México, la OMS y la Secretaría de Salud firman convenio para combatir enfermedades. AMEXI/Foto: OPS.

CompartirCompartirCompartir

¿Qué hace la OMS en México y por qué es urgente?


La OMS y Chiapas sellan alianza por la salud pública en México

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su oficina regional OPS, estableció un nuevo convenio de cooperación con la Secretaría de Salud de Chiapas para enfrentar desafíos urgentes en materia de salud pública en México.

El acuerdo, firmado el 10 de junio de 2025, tiene como objetivo reducir la mortalidad materna e infantil, así como la morbilidad por enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Según el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, los temas prioritarios incluyen:

Te Puede Interesar

Adán augusto lopez neg´que EU le haya aplicado el retiro de visa

Rechazan senadores de Morena alguna notificación de retiro de visa de EU

16 de octubre de 2025
16-octubre-2025.- La senadora de Morena, Celeste Ascencio, presenta en una obra las voces de mujeres que transformaron sus comunidades. AMEXI/ Foto: Cortesía de Morena en Senado.

“Ante una necesidad, nace una lucha”: Celeste Ascencio lleva voces de mujeres en libro

16 de octubre de 2025
  • Salud materna y salud mental

  • Enfermedades no transmisibles, como hipertensión y diabetes

  • Acceso a agua segura y fortalecimiento de la telesalud comunitaria

  • Participación en la mesa de movilidad para atender a personas migrantes en tránsito

“Vamos a seguir trabajando para fortalecer la salud pública del estado y del país”, afirmó Moya Medina.

Uno de los instrumentos centrales será el uso del kit de telesalud, un maletín portátil con equipos digitales para medir presión arterial, glucosa, temperatura, frecuencia cardíaca y oxigenación, conectados en línea para facilitar el acceso a la atención primaria en comunidades marginadas.


La representación de la @opsoms en México 🇲🇽 firmó un acuerdo marco de colaboración con el @ChiapasGobierno, a través de la Secretaría de Salud estatal, para avanzar en los temas prioritarios y fortalecer las capacidades de la entidad. pic.twitter.com/BiRWTcDG7J

— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) June 10, 2025


¿Qué es la mortalidad materna y cómo evoluciona en México?

La mortalidad materna se refiere a la muerte de una mujer durante el embarazo, parto o puerperio (hasta 42 días después del parto) por causas asociadas al proceso reproductivo.

En 2024, según datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología, México registró 568 muertes maternas, lo que representa una reducción del 18% respecto a 2023. La razón de mortalidad materna se ubicó en 29.3 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

Las principales causas son:

  • Hemorragias obstétricas

  • Enfermedades hipertensivas del embarazo

  • Trastornos del sistema circulatorio

  • Complicaciones durante el parto y el puerperio

  • Abortos inseguros o mal atendidos

Entre las entidades con mayor número de muertes maternas destacan:
Chiapas, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Chihuahua, que en conjunto representan 34.7% del total nacional.


¿Está aumentando la mortalidad infantil en México y el mundo?

A nivel global, la mortalidad infantil sigue siendo un desafío, aunque ha habido avances. La OMS estima que en 2023 murieron 4.8 millones de niños menores de cinco años, de los cuales 2.3 millones eran recién nacidos. La mayoría de estas muertes fueron prevenibles.

En México, según el INEGI, en 2023 fallecieron 34,174 personas entre 0 y 17 años. Esto representa un promedio de 94 muertes diarias en esa franja de edad.

Las principales causas de mortalidad infantil en el país son:

  • Afecciones perinatales, como dificultad respiratoria

  • Malformaciones congénitas, sobre todo del sistema circulatorio

  • Enfermedades infecciosas y parasitarias congénitas

En términos de progreso, México pasó de una tasa de 64.8 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en el año 2000, a una mucho menor en 2024. La esperanza de vida al nacer se ubica en 75.3 años.


Lee: Brote de sarampión en México lleva a unir esfuerzos a OPS y SSA

Enfermedades transmisibles vs. no transmisibles: ¿cuáles son y por qué importan?

Las enfermedades transmisibles son aquellas que se propagan de persona a persona, entre animales y humanos, o a través de vectores ambientales. Incluyen enfermedades como la tuberculosis, hepatitis, VIH, dengue o COVID-19.

En contraste, las enfermedades no transmisibles no se contagian, y están vinculadas a factores de estilo de vida, alimentación, genética o medio ambiente. Las más comunes son:

  • Hipertensión arterial

  • Diabetes tipo 2

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Cáncer

  • Trastornos de salud mental

En México, estas enfermedades constituyen más del 70% de las causas de muerte, según la Secretaría de Salud. Por ello, el enfoque integral que promueve la OMS —desde prevención primaria hasta atención comunitaria— resulta estratégico.

Etiquetas: Chiapasenfermedades no transmisiblesenfermedades transmisiblesmortalidad infantilmortalidad maternaOMSOPSsalud pública
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Adán augusto lopez neg´que EU le haya aplicado el retiro de visa

Rechazan senadores de Morena alguna notificación de retiro de visa de EU

16 de octubre de 2025
16-octubre-2025.- La senadora de Morena, Celeste Ascencio, presenta en una obra las voces de mujeres que transformaron sus comunidades. AMEXI/ Foto: Cortesía de Morena en Senado.

“Ante una necesidad, nace una lucha”: Celeste Ascencio lleva voces de mujeres en libro

16 de octubre de 2025

“Como el PRI ya murió; ahora la alianza es el MCPAN”: Sheinbaum

16 de octubre de 2025

Suman 70 las víctimas mortales por las inundaciones en el país

16 de octubre de 2025
Next Post
Vamos a dar la pelea legal, afirmó el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez en Veracruz.

Vamos a dar la pelea legal, pero también en las calles: Álvarez Máynez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?