Siete organizaciones de la sociedad civil exigen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) remitir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la queja que presentaron con relación a la elección judicial.
La queja a la que se refieren los activistas es sobre los resultados de la elección de las magistraturas de la Sala Superior TEPJF, celebrada el pasado 1 de junio.
“Exigimos a la Sala Superior del TEPJF que remita de forma inmediata el expediente a la SCJN, única autoridad competente para conocer el juicio de inconformidad”, exigieron.
¿Qué organizaciones pusieron la demandan?

Estas organizaciones de la sociedad civil son:
- Defensorex
- Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C.
- Proyecto Justicia Común, A.C.
- Laboratorio Electoral
- Poder Ciudadano
- Práctica: Laboratorio para la Democracia
- Electoralista
Magistrado “congela” demanda
“El Tribunal Electoral se quedó con la demanda y la mantiene congelada en un cajón. El Tribunal se robó la demanda que presentamos contra la elección judicial”, indicaron.
Precisaron que la dilación injustificada vulnera el marco normativo electoral y atenta contra la integridad del sistema democrático.
Miguel Alonso Meza, representante de Defensorxs, destacó que:
“La demanda tenía que mandarse a la Suprema Corte porque el Tribunal Electoral no puede ser juez y parte en la elección de sus mismos integrantes. No lo decimos nosotros: así lo prevé la Constitución.
”El asunto lo tiene el magistrado Felipe Fuentes que le dio carpetazo a la Operación Acordeón hace unos días. Ahora, el magistrado está usurpando las funciones de 10 ministros de la Suprema Corte. No vamos a dejar de denunciar estas irregularidades”, abundó.
Lee: TEPJF frena investigación sobre distribución de acordeones en elección judicial
¿Qué señala la denuncia?
El pasado 19 de junio, las organizaciones de la sociedad civil presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), un juicio de inconformidad para impugnar los resultados de las elecciones de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.
Los inconformes indicaron que, conforme a la ley electoral, el INE tenía la obligación de remitir el expediente directamente a la SCJN, única autoridad facultada para resolver ese tipo de controversias.
Sin embargo, y sin justificación, dijeron que el INE turnó el expediente a la Sala Superior del TEPJF, la cual acordó su recepción y lo asignó “indebidamente” al magistrado Fuentes Barrera, en lugar de remitirlo a la Corte, como lo establece la Constitución.
A más de nueve días de haber recibido el expediente, las organizaciones de la sociedad civil indicaron que la Sala Superior continúa reteniéndolos sin razón válida.
Con ello se impide el envío inmediato a la Corte, lo que constituye una violación grave al derecho de acceso a la justicia, al debido proceso y a los principios de legalidad y seguridad jurídica.