Ciudad de México, 23 sep. (AMEXI).- Organizaciones sociales pertenecientes al movimiento urbano popular demandan al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) dotar de mayor presupuesto para atender el alarmante déficit en este segmento.
En el marco del Simulacro Nacional 2024, del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, anunciaron que el lunes 7 de octubre próximo a las 10 horas realizarán una gran marcha del Monumento a la Revolución al Congreso de la Ciudad de México, y luego a la Jefatura de Gobierno, para buscar reunirse con Clara Brugada.
Consideran que los cuatro mil millones de pesos de los que dispone actualmente el organismo es insuficiente y por lo menos requiere de 10 veces más para los dos millones de viviendas que se necesitan es esta ciudad.
Lee: Logró Infonavit recuperar 30 mil viviendas abandonadas
Sismos, gentrificación, especulación inmobiliaria…
“A 39 años la memoria es más fuerte, hoy conmemoramos a los damnificados; y los más vulnerables hoy nos demandan un compromiso de fondo, vivienda digna, erradicar el encarecimiento del suelo y la especulación inmobiliaria, la gentrificación que vivimos al ser expulsados del entorno urbano”, dijo Alicia Barrientos, coordinadora del colectivo de organizaciones del movimiento;
México es uno de los países con mayor actividad sísmica, particularmente en estados y ciudades cercanas a las fallas geológicas de San Andrés, Cocos y del Pacifico.
Señaló que basta recordar las catástrofes naturales vividas con los sismos de gran magnitud del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, cuyos efectos se sintieron en la Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos y la Ciudad de México.
Además, explicó que a los daños materiales de los sismos aún son incalculables, a lo que se suma el déficit de vivienda en el país con más de 14 millones de unidades faltantes en la Ciudad de México, con lo que la carencia supera las 200 mil viviendas.
Alicia Barrientos destacó que la auto-construcción ha sido el pilar de la edificación de vivienda a bajo costo
“Las organizaciones sociales hemos contribuido desde hace más de tres décadas al menos en ello y en dar acceso a los más afectados económicamente a espacios accesibles que habitar, esto requiere fortalecerse enérgicamente entre gobierno y ciudadanía organizada”, resaltó.
Planteó que las distintas autoridades del gobierno de la Ciudad de México deben poner en marcha un plan emergente de atención a estos inmuebles, que abarque la agenda de expropiaciones y se dote de un mayor presupuesto al Invi.
Los gobiernos federal y de la capital mexicana deben redensificar sus espacios
Subrayó que la no resolución vulnera el derecho constitucional al acceso a una vivienda digna a quien en ellos habita y pone en peligro vidas humanas, que al no tener alternativas de vivienda, su única opción es ocupar inmuebles que son una bomba de tiempo.
Los gobiernos federal y de la capital mexicana deben redensificar sus espacios, poner las bases para una mayor oferta de vivienda de interés social y fortalecer sus programas de vivienda, puntualizó.
Entre las organizaciones que participarán en la marcha están la Coordinadora Democrática de la Ciudad de México, el Comité de a Defensa Popular Del Valle de México, Frente Popular Democrático, Grupo Cedros, Asamblea de Barrios de la Nueva Ciudad de México 4T y Patria Para Todos.
Asimismo, la Unión de Colonos Democracia y Defensa Social, la Unión de Organización Social para la Dignificación de la Mujer y la Familia, Demo Casas, Organización Nacional de Campesinos, Obreros y Desempleados, y la Unidad Patriótica (Puebla, Morelos y Querétaro).






