La pausa en la producción en México que ayer anunció la automotriz Stellantis responde a una evaluación estratégica de las condiciones del mercado y no representa un cierre definitivo, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles en el país, enfrenta desafíos derivados de los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos al sector automotriz.
Lee: ¡Mala noticia! Automotriz Stellantis pausa producción de planta en México por aranceles de Trump
Trabajadores afectados
La planta ubicada en Toluca, Estado de México, que produce modelos como el Jeep Compass, detendrá sus operaciones durante el mes de abril, afectando temporalmente a más de 3 mil empleados.
En la conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que su gobierno está en comunicación con la empresa para garantizar que los trabajadores afectados por la pausa en la producción reciban el apoyo necesario durante este periodo.
Stellantis valora la fabricación de vehículos en México, dijo
“Habló el secretario Ebrard con Stellantis. Ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles.
“Están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, porque es un vehículo eléctrico. Ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos están haciendo una valoración”, expresó.
Además, subrayó la importancia de fortalecer la industria automotriz nacional frente a las fluctuaciones del mercado internacional.
No disminuirán empleos
“Informaron a través del secretario Ebrard que no están pensando en disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales”, refirió.
La pausa en la producción también afecta a plantas de Stellantis en Canadá, lo que refleja un ajuste global en la estrategia de la compañía.
Cabe destacar que este jueves entraron en vigor los aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, o del T-MEC del que forman parte Canadá y México, y que son importados al país.