El Plan México que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum es contradictorio, irreal y carente de viabilidad, advirtió la oposición en la Cámara de Diputados.
Para Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI, la narrativa del gobierno resulta inconsistente. Por un lado, celebran que no haya sanciones comerciales; sin embargo, presentan 18 acciones para revertir una supuesta crisis.
Además, aseguró que muchas de esas medidas “son fantasía” y contradicen los Pre-Criterios que recientemente envió la Secretaría de Hacienda, en los que se admite que no hay recursos suficientes.
El Plan México generará más empleo bien remunerado, mayor inversión, producción e innovación con respeto al medio ambiente. A través del humanismo mexicano, fortalecemos el desarrollo con bienestar. Tenemos lo principal: mucho pueblo.https://t.co/dZp45IMhHf pic.twitter.com/70bpkvhQNp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 4, 2025
Al Plan México le falta coherencia con datos económicos actuales
El dirigente priista cuestionó que se hable de fortalecer programas sociales, cuando el mismo gobierno reconoce limitaciones presupuestarias.
Asimismo, criticó la intención de lograr autosuficiencia alimentaria cuando hoy se produce menos maíz que al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto. Incluso, dijo, la meta de producción de Sheinbaum es inferior a la de 2018.
Moreira también calificó el Plan México como insuficiente, señalando que el país carece de impulsores económicos. Recordó que la eliminación de ProMéxico y la ruptura con el multilateralismo dañaron la proyección internacional de México.
“Actualmente, no tenemos vínculos sólidos con Europa, y eso complica aún más el escenario”, enfatizó.

PAN: El Plan México carece de fundamentos técnicos y realistas
Por su parte, el vicecoordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, afirmó que el Plan México debe trascender el discurso. Advirtió que las propuestas “carecen de estrategias, mecanismos concretos y respaldo técnico”.
Además, consideró que le falta realismo presupuestario. “Plantean generar 500 mil empleos con obras públicas en un año, pero el país enfrenta un lastre de bajo crecimiento”, señaló.
También subrayó que el Plan México no aborda problemas estructurales, como la economía informal, la concentración de mercados, la burocracia, el débil estado de derecho y la inseguridad persistente.
Críticas a Pemex y uso de recursos sociales
Téllez Hernández sostuvo que la apuesta por autosuficiencia energética y petroquímica ignora el colapso financiero de Pemex, que acumula pérdidas superiores a 1.6 billones de pesos en este sexenio.
Además, advirtió que el gasto proyectado para programas sociales en 2025 supera los 835 mil millones de pesos, sin vinculación directa con la productividad.
“La informalidad laboral afecta a más de 32 millones de personas. Sin incentivos fiscales ni reforma laboral, las ferias de empleo no bastarán”, advirtió.
El fortalecimiento del mercado interno tiene un peso importante para hacer frente a las amenazas comerciales externas y debió aplicarse, al menos, hace 30 años como una política nacional.
— Ivonne Ortega (@IvonneOP) April 4, 2025
Movimiento Ciudadano pide una visión de largo plazo
La coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, señaló que fortalecer el mercado interno debió ser una política nacional desde hace 30 años.
Aunque reconoció que México no resultó afectado por los nuevos aranceles, pidió no confiarse. “No hay que cantar victoria”, escribió en su red social X.
Finalmente, Ortega instó a reflexionar sobre el rumbo económico, la seguridad y la justicia, pues son temas que aún duelen a la población.
Lee: Presentan Plan México, instrumento para el fortalecimiento económico y el bienestar
T-MEC y aranceles: ¿de qué se trata el conflicto?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que busca garantizar reglas claras en temas laborales, ambientales, comerciales y de inversión. Entró en vigor en julio de 2020, sustituyendo al TLCAN.
Uno de los compromisos del tratado es que los productos exportados por los países firmantes deben cumplir estándares laborales y ambientales, así como reglas de origen claras.
En semanas recientes, Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles a productos mexicanos que no cumplan con dichos estándares. En respuesta, el gobierno mexicano presentó el Plan México, como estrategia para evitar sanciones.
Sin embargo, la oposición cuestiona que el plan sea sólo una declaración de intenciones sin sustento técnico, legal ni financiero.