El gobierno de México presentó el Plan México como una estrategia para fortalecer la economía y mejorar el bienestar de la población. Este plan abarca el impulso del mercado interno, el aumento del salario, el refuerzo de la soberanía alimentaria y energética, la expansión de la producción nacional y el fortalecimiento de los programas de bienestar social.
Empleo y crecimiento económico
De acuerdo con los datos oficiales, México ha mostrado fortaleza en la generación de empleo, con 226 mil 731 puestos de trabajo creados en 2025. Esto eleva el total a 22 millones 465 mil 110 empleos registrados ante el IMSS en marzo de 2025, cifra récord para este mes.
Los ingresos del gobierno federal también crecieron de manera significativa. De enero a marzo de 2025, estos alcanzaron un billón 339 mil 704 millones de pesos, lo que representa un aumento de 13.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, las reservas internacionales del Banco de México llegaron también a un máximo histórico, situándose en 237 mil millones de dólares al 31 de marzo de 2025.
Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar. Ciudad de México https://t.co/jJzNdO6ARG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025
Inflación y comercio exterior
En la primera quincena de marzo de 2025, la inflación registró una variación de 3.67% respecto al mismo mes del año anterior.
El comercio exterior mexicano mantiene una fuerte dependencia de la economía de Estados Unidos, que concentra 83.1% de las exportaciones. En contraste, 40.1% de las importaciones provienen de EU y 20.8% de China. El gobierno busca equilibrar esta relación y aumentar el contenido nacional de las exportaciones, que actualmente se sitúa en 51% en el sector manufacturero.
Pilares del Plan México
El Plan México se basa en cinco pilares fundamentales:
- Fortalecimiento del mercado interno y mejora de los salarios.
- Aumento de la soberanía alimentaria.
- Refuerzo de la soberanía energética.
- Impulso a la producción nacional y reducción de importaciones.
- Ampliación de los programas de bienestar.
Autosuficiencia alimentaria y energética, metas del Plan México
El gobierno se ha fijado como meta incrementar entre 2025 y 2030 la producción de alimentos básicos, como maíz, frijol, leche y arroz. También busca reforzar la autosuficiencia energética, aumentando la producción de gasolina, diésel y turbosina, así como reduciendo la importación de gas natural y fortaleciendo la generación eléctrica.
Inversión en infraestructura
El Plan México prevé una gran inversión en obra pública, incluyendo:
- Construcción y mantenimiento de carreteras.
- Licitación de proyectos de agua.
- Construcción de trenes de pasajeros y carga.
- Ampliación y rehabilitación de puertos y aeropuertos.
Con estas acciones se pretende modernizar la infraestructura y generar 500 mil empleos directos en 2025.
Apoyo a la vivienda y producción nacional
Para impulsar la vivienda, se proyecta construir 1 millón de viviendas sociales para 2030 y entregar 577 mil créditos del Infonavit. También se quiere fortalecer la industria nacional, en particular los sectores textil, del calzado, muebles, acero y vehículos, entre otros, para sustituir importaciones y fomentar el empleo.
Innovación y desarrollo
El gobierno prioriza la innovación y el desarrollo tecnológico, con un aumento en el presupuesto para ciencia y tecnología. Además, se facilitará el registro de patentes y se impulsarán sectores estratégicos como vehículos eléctricos, semiconductores, satélites e inteligencia artificial.
Lee: Sheinbaum relanzará el Plan México para impulsar la industria nacional
Bienestar social y salario mínimo
El Plan México fortalecerá los programas de bienestar, con una inversión de 835 mil 534 millones de pesos en 2025. Entre esos programas destacan:
- Pensión Mujeres Bienestar.
- Beca Rita Cetina.
- Programa Salud Casa por Casa.
Asimismo, continuará el aumento al salario mínimo, con la meta de que alcance 2.5 canastas básicas en 2030. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado 125% en su poder adquisitivo.
Plan México, herramienta integral para el desarrollo económico
El Plan México es una apuesta por un crecimiento sostenible e inclusivo. Con medidas que abarcan desde el impulso a la producción nacional hasta el refuerzo de los programas sociales, el gobierno busca sentar las bases de un futuro económico más sólido.
Pero el éxito dependerá de múltiples factores, entre otros la capacidad del gobierno y de la sociedad para llevarlo a cabo con eficacia y compromiso.