Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció un plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México, el cual forma parte de las 18 acciones del Plan México, diseñado para impulsar la economía y el bienestar social.
El programa, denominado “Cosechando Soberanía”, busca reducir la dependencia de importaciones mediante el incremento de la producción nacional de alimentos básicos.

Lee: Presentan Plan México, instrumento para el fortalecimiento económico y el bienestar
Metas del programa
Entre las metas destacadas del plan “Cosechando Soberanía” se encuentran:
- Maíz: Incrementar la producción en un 17%, pasando de 21 a 25 millones de toneladas para el año 2030.
- Frijol: Alcanzar la cobertura total de la demanda nacional, aumentando de 730 mil a 1.2 millones de toneladas.
- Arroz: Duplicar la producción actual, de 221 mil a 450 mil toneladas.
- Leche: Elevar la producción anual de 13 mil a 15 mil millones de litros, con un aumento de 89% en las compras de Liconsa.
El plan incluye una inversión histórica de 54 mil millones de pesos, destinada a la modernización del campo y al apoyo directo de más de 300 mil pequeños y medianos productores.
Además, se implementarán paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para mejorar los rendimientos agrícolas.
Pequeños productores, la prioridad
Durante su intervención en la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, Julio Berdegué enfatizó que este esfuerzo no solo busca garantizar el derecho constitucional a la alimentación, sino también estabilizar los precios y fortalecer la economía rural.
El secretario destacó que el proyecto dará prioridad a los pequeños productores del campo y la costa, quienes serán fundamentales para alcanzar los objetivos planteados.
Este plan llega en un momento crucial, en el que México enfrenta desafíos económicos y sociales derivados de la dependencia alimentaria y las fluctuaciones en el mercado internacional.