Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, presentó una moción judicial para declararse culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos.
El documento, firmado por el propio acusado, se entregó a la Corte del Distrito Sur de Nueva York y solicita que su caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde actualmente se encuentra detenido.
La solicitud, fechada el 30 de junio, se enmarca en la Regla 20 del Código Federal de Procedimientos Penales, que permite transferir casos entre distritos cuando el acusado desea declararse culpable.
Lee: Desarticulan otra facción de Los Chapitos en Sinaloa
¿Qué cargos enfrenta “El Ratón”?
Guzmán López, conocido como “El Ratón”, enfrenta múltiples cargos en tribunales federales de Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia por:
- Tráfico de drogas
- Lavado de dinero
- Y posesión de armas de fuego
En el documento, Guzmán expresa:
“Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado”.
La audiencia para formalizar su declaración está programada para el próximo 9 de julio.
Es de destacarse que de concretarse el acuerdo también podría implicar la colaboración del acusado con las autoridades estadounidenses.
Esta situación ha generado inquietud en México, donde su captura en enero de 2023 dejó un saldo de 10 militares muertos.

Contexto ampliado
A Ovidio Guzmán lo extraditaron a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras una operación militar en Sinaloa que desató una ola de violencia.
Desde entonces, lo señalan como uno de los líderes de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa acusada de encabezar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Lee: Cuando en Sinaloa se recrudece la violencia, Ovidio Guzmán consigue acuerdo con EU
¿Qué más contempla el acuerdo judicial?
El acuerdo judicial también contempla la desestimación de los cargos en el Distrito Sur de Nueva York, lo que sugiere una estrategia legal para consolidar el proceso y posiblemente reducir su condena.
Expertos apuntan que esta maniobra podría derivar en una cooperación con fiscales estadounidenses, lo que tendría implicaciones tanto judiciales como diplomáticas.