La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su profundo agradecimiento a las Fuerzas Armadas por su labor durante la emergencia provocada por el huracán “Erick”.
El huracán impactó con fuerza las costas de Oaxaca y Guerrero, dejando afectaciones en al menos 38 municipios.
Durante la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, la presidenta destacó la actuación inmediata de las:
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Marina (Semar)
En esas entidades se activaron los planes DN-III-E y Marina para brindar auxilio a las comunidades más afectadas.
“Realmente, nuestro agradecimiento siempre, porque fue muy importante. Este trabajo son grandes instituciones que tiene el Estado mexicano”, afirmó la mandataria.
Lee: Huracán Erick: aseguradoras activan protocolos de atención en Guerrero y Oaxaca
¿Qué comunidad visitó la presidenta?
La presidenta relató que el viernes pasado visitó la comunidad de Corralero, en Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde constató los daños y supervisó las labores de ayuda.
Subrayó que muchas de las zonas afectadas son comunidades afromexicanas en situación de alta vulnerabilidad, a las que solo se pudo acceder por vía aérea debido a los caminos intransitables.
Lee: Huracán Erick ocasionó daños materiales menores en Guerrero, a pesar de su impresionante fuerza
¿Cómo apoyaron las Fuerzas Armadas?
Las Fuerzas Armadas participaron en el:
- Traslado de víveres
- Desazolve de calles
- Instalación de albergues temporales
- Restablecimiento de servicios básicos
También se desplegaron elementos de:
- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
- Y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender los daños en infraestructura eléctrica y vial
Extraordinaria capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas
Sheinbaum enfatizó que la capacidad de respuesta inmediata de las Fuerzas Armadas es “algo extraordinario que tiene México” y que ha generado un profundo reconocimiento por parte de la ciudadanía.
El huracán “Erick” tocó tierra como categoría 3 y posteriormente se degradó a categoría 1.
Aunque no se reportaron pérdidas humanas, sí se registraron daños materiales significativos, incluyendo techos desprendidos, árboles caídos y cortes de energía eléctrica.