La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la exigencia de regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual.
Lo anterior lo señala la presidenta al ser cuestionada sobre una manifestación multitudinaria realizada en el Monumento a la Revolución que reunió a:
- Actores de doblaje
- Locutores
- Músicos
- Cineastas y otros creadores
“Tienen razón”, afirma Sheinbaum ante el uso indebido de voces.
Lee: La ANDA alista manifestación pacífica en el Monumento a la Revolución
En la mañanera del Pueblo, Sheinbaum reconoció que la IA es utilizada para replicar voces —incluso de personas fallecidas— sin consentimiento, lo cual califica como una práctica inaceptable.
“Son personas que se dedican principalmente al doblaje. A través de la IA se han utilizado voces, incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje. Esto no es correcto”, declaró.
¿Qué hará el gobierno federal para proteger a este gremio?
La presidenta anunció que, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Cultura, se convocará a representantes del gremio para analizar esquemas de protección.
Estos esquemas son para garantizar el respeto a su trabajo y a su voz como herramienta profesional.
Industria exige legislación urgente
La manifestación del domingo congregó a más de mil profesionales del sector, quienes exigieron al Congreso de la Unión legislar de forma urgente sobre el uso de IA.
Entre las principales demandas están:
- El reconocimiento de la voz como dato biométrico
- La inclusión de créditos claros en producciones
- Y la creación de un sello “hecho sin IA” para distinguir trabajos realizados por humanos
Cabe señalar que el caso del uso de la voz del fallecido locutor Pepe Lavat por el Instituto Nacional Electoral (INE) sin autorización encendió las alarmas sobre la falta de regulación.
“La IA no es el enemigo, el verdadero enemigo es la falta de ética, de regulación, de respeto por quienes damos la vida al arte”, expresó Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Una industria en riesgo
La industria audiovisual mexicana aporta más de 133 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 100 mil empleos, según cifras del anuario estadístico 2024.
Es por ello que se plantea que, sin legislación clara, los artistas advierten que sus derechos laborales, creativos y patrimoniales están en peligro.







