El próximo lunes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados llevará a cabo una reunión para revisar, analizar y debatir la iniciativa de reforma que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México. El diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, informó sobre las modificaciones recientes realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a su propuesta, la cual se discutirá en el Congreso.
En reunión con funcionarios federales, el diputado Godoy detalló las modificaciones hechas por Sheinbaum a su iniciativa presentada en febrero. Esas modificaciones se realizaron después de escuchar diversas opiniones y voces críticas sobre el tema. En este contexto, la presidenta añadió textos completos a la propuesta, lo cual es técnicamente viable, ya que la iniciativa aún no está en el proceso legislativo.
#Mañanera | 🌾🚜 | La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la iniciativa de ley para proteger los maíces criollos prohibirá el uso de técnicas de modificación genética.
🔹 Se eliminó cualquier ambigüedad que pudiera permitir la siembra de maíz transgénico.
🔹 Campesinos y… pic.twitter.com/BsDM7xGNOD— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) February 18, 2025
Propuesta de reforma en el artículo 4° constitucional
Uno de los cambios más relevantes en la iniciativa es la modificación del artículo 4° constitucional, que establece que México es el centro de origen y diversidad del maíz. Se reconoce al maíz como un elemento de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. La reforma plantea que el cultivo de maíz en el país debe ser libre de modificaciones genéticas, especialmente aquellas producidas por técnicas transgénicas.
La iniciativa también busca que todo uso de maíz genéticamente modificado se evalúe bajo las disposiciones legales vigentes, con el objetivo de garantizar que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país. Además, se pretende priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico, fomentando la investigación científica y el rescate de los conocimientos tradicionales.
Lee: Doblan a México, importará maíz transgénico
Semarnat rechaza el maíz transgénico
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reiteró su rechazo al uso de maíz transgénico, con el argumento de que esas modificaciones genéticas pueden erosionar las especies nativas de maíz. La propuesta presidencial también busca reconocer el maíz nativo como un pilar de la alimentación nacional y como parte esencial del patrimonio biocultural de las comunidades indígenas.
Ante @Mx_Diputados destaqué la histórica iniciativa de reforma constitucional que presentó la presidenta @Claudiashein para proteger al 🌽 nativo. México es centro de origen y su cultivo debe estar libre de transgénicos y priorizar la soberanía alimentaria. #SinMaízNoHayPaís pic.twitter.com/LZ5euau1te
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) February 18, 2025
Apoyo del INPI a la reforma para prohibir el maíz transgénico
Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), respaldó la propuesta y destacó la importancia de proteger los recursos genéticos en la agricultura y la biodiversidad, en especial en las regiones indígenas y afromexicanas. Regino subrayó que la producción y conservación del maíz nativo debe ser un objetivo prioritario para preservar la alimentación nacional.
¡Sin maíz no hay país!
Diálogo republicano con la Comisión de Puntos Constitucionales de la @Mx_Diputados para sustentar la Iniciativa de Reforma Constitucional enviada por la Presidenta de México @Claudiashein para reconocer y proteger el maíz nativo.
¡Agradezco al Diputado… pic.twitter.com/CjR8y0paBr
— Adelfo Regino Montes (@DEELAYUUK) February 18, 2025
Monreal y la posibilidad de un periodo extraordinario
Ante el acumulado de iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Sheinbaum, Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena, no descartó la posibilidad de un periodo extraordinario para discutir las reformas en caso de que no se logre atender todo en el actual periodo ordinario, que concluye el 30 de abril. Monreal explicó que el Congreso tiene la responsabilidad de abordar iniciativas en diversas áreas, incluidas las reformas energéticas y de seguridad.
En relación con la creciente preocupación sobre la intervención de Estados Unidos en temas de seguridad, Monreal se pronunció en contra de cualquier tipo de injerencia sin la autorización del Congreso mexicano. Rechazó el uso de drones y aviones no tripulados para realizar tareas de espionaje sobre el territorio nacional y subrayó que México debe defender su soberanía.
Excelente reunión con la Secretaria @aliciabarcena sobre la reforma constitucional que protege al maíz, símbolo de nuestra identidad y riqueza. La colaboración Ejecutivo-@Mx_Diputados logra acuerdos por el medio ambiente y nuestras comunidades. Juntos por un futuro sostenible. pic.twitter.com/pByqMfjF5s
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 18, 2025
Revisión de reformas en materia de seguridad
Por su parte, Jessica Saiden Quiróz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, explicó que las reformas reglamentarias en materia de seguridad entregadas por el Ejecutivo comenzarán a analizarse próximamente. Se espera que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparezca ante la comisión en los próximos días para discutir las medidas propuestas.
 
			







