El diputado de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo impulsa una iniciativa de reforma para blindar el ahorro para el retiro de los trabajadores ante fraudes que pueden afectar sus pensiones futuras.
En conferencia de prensa, él parlamentario propone reformar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, a fin de establecer que el retiro por desempleo se base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas, en lugar de solo considerar el salario del último mes.
Además, limita el acceso al retiro por desempleo a las cuentas individuales que hayan sido abiertas por más de cinco años.
El parlamentario explicó que actualmente los trabajadores pueden realizar retiros parciales por desempleo desde su subcuenta de retiro 60 y vejez.
Sin embargo, señaló que esta medida, aunque representa un alivio momentáneo, reduce las semanas de cotización de los trabajadores y disminuye el monto de su pensión futura.
Lee: Ley de Ingresos 2025 garantizará pago de pensiones a trabajadores: Dolores Padierna
¿Cómo son las prácticas fraudulentas?
El diputado Carvajal destacó el aumento de prácticas fraudulentas llevadas a cabo por despachos gestores, quienes incrementan artificialmente los salarios base de cotización de los trabajadores para permitir retiros mayores, cobrando comisiones de entre el 10% y el 20%.
En ese sentido subrayó que estas prácticas han tenido un impacto económico significativo en el sistema de pensiones, ya que en el último año se han retirado más de 90 mil millones de pesos de las cuentas individuales de los trabajadores por concepto de retiros por desempleo.
De esa cantidad, 30 mil millones de pesos fueron retirados en los últimos trae meses, lo que evidencia un aumento preocupante en estas operaciones.