“Que decida el Tribunal sobre las listas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la multa que aplicó el Instituto Nacional Electoral (INE) por un monto global de 6.3 millones de pesos a las candidaturas al Poder Judicial que aparecieron en los llamados acordeones o guías de votación.
Durante la conferencia desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó como “contradictorias” las decisiones que adoptan algunas consejerías del INE, durante las sesiones de Consejo General.
“Son contradictorias las resoluciones del INE. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación)”, resaltó.
Te puede interesar: INE impone multas a candidatos que aparecieron en acordeones
Los acordeones no influyeron en la elección
Sobre las multas incluyen a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre, recordó que en su momento el INE comentó que el tema de los acordeones no había influido en la elección.
“Y después ahora resuelven otra cosa y votan distintos unos consejeros y otros, pues vamos a ver qué dice el Tribunal”, remarcó la mandataria federal.
Ejemplificó que el ministro electo Hugo Aguilar, quien presidirá la Corte, obtuvo el doble de votos que la candidatura que ocupó el segundo lugar (Lenia Batres).
“Si hubiera habido un acordeón, pues todos hubieran tenido el mismo número de votos (…) Entonces, ¿cómo se explica que uno tenga una votación, que otro tenga otra votación, si hubiera habido una sola orientación”, indicó.
Quieren desvirtuar la elección judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay quienes quieren desvirtuar la elección del Poder Judicial, “principalmente los adversarios”.
“Mejor que hayan decidido 13 millones de personas a la presidenta de la República, eso no hay manera –aunque a algunos no les guste– de debatirlo”, anotó.
Señaló que la elección mediante voto popular fue la mejor opción, de lo contrario, el Ejecutivo federal tendría que enviar una terna al Senado y si los legisladores no llegaban a un acuerdo, al final a quien le tocaría decidir es justamente a la presidenta, y eso actualmente no se dio.
Consideró que todo método de elección es perfectible. “Es perfectible. Todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que ocurrió ahora, porque no hubiéramos tenido ministro de la Corte de origen indígena que ha reivindicado a los pueblos originarios, si no hubiera sido bajo esta forma”.