• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué enfermedades graves de infantes ya tienen protocolos nacionales?

Ahora sí tendrán detección temprana y atención oportuna

Luis Martín González Por Luis Martín González
4 de septiembre de 2025
En Nacional
La SSA estableció protocolos nacionales para asegurar detección temprana y tratamiento oportuno para enfermedades más graves que afectan a la población infantil.

La SSA estableció protocolos nacionales para asegurar detección temprana y tratamiento oportuno para enfermedades más graves que afectan a la población infantil. AMEXI/FOTO/ SSA

CompartirCompartirCompartir

La Secretaría de Salud (SSA) estableció protocolos nacionales para asegurar detección temprana y tratamiento oportuno para algunas de las enfermedades más graves que afectan a la población infantil.

Los protocolos aprobados son:

  • Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes
  • Leucemia aguda linfoblástica en niñas, niños y adolescentes
  • Linfoma de Hodgkin en niñas, niños y adolescentes
  • Y retinoblastoma

¿Para qué sirven los protocolos nacionales?

Esto sirve para garantizar que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias para abordar estos casos de manera eficiente y conforme a los más altos estándares médicos, sin importar la institución o el estado en el que se encuentren.

Te Puede Interesar

Clara Brugada en la Plaza de Tlaxcoaque. Entrega de apoyos a Juventudes por la Transformación en la CDMX.

Gobierno de CDMX confía en los jóvenes para transformar la ciudad

25 de octubre de 2025
Federico Döring toma la palabra en la tribuna de la Cámara de Diputados durante denuncia sobre huachicol fiscal en Coahuila.

Denuncian red de huachicol fiscal ligada al PT en Coahuila

25 de octubre de 2025

Los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) tienen el objetivo de homologar los criterios clínicos en todo el país.

Lee: Salud de niños y adolescentes está por encima de intereses de tabacaleras

¿Qué se incluye en estos protocolos?

Durante la sesión ordinaria del Consejo de Salubridad General, se aprobaron los nuevos Protocolos para enfermedades críticas que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Entre los diagnósticos y tratamientos aprobados se incluyen los diagnósticos tempranos de los diversos cánceres que afectan a  niñas, niños y adolescentes.

Se busca mejores estándares de calidad y evidencia científica

El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que este enfoque no solo mejora la capacidad resolutiva del sistema, sino que también contribuye a disminuir la carga sobre los hospitales.

Asimismo, se optimizan los recursos y se evita la saturación de servicios médicos.

La implementación de estos protocolos establecerá un marco único para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías.

De esta manera se permitirá que las decisiones clínicas se basen en los mejores estándares de calidad y evidencia científica.

Además, se garantiza que los protocolos sean:

  • Rigurosos
  • Pertinentes
  • Y estén plenamente alineados con las necesidades reales del sistema de salud

El titular de la Secretaría de Salud afirma que con los protocolos se asegura efectividad y adaptación a los desafíos actuales.

¿Qué enfermedades no tienen este tipo de protocolo en México?

De acuerdo con investigadores del tema, en México existen varias enfermedades y condiciones pediátricas que, aunque son relevantes y afectan a los menores, no cuentan con protocolos nacionales de atención médica específicos.

También ocurre que los protocolos existentes pueden no estar completamente desarrollados o estandarizados en todo el país.

Aunque el Sistema de Salud mexicano ha avanzado en la implementación de guías y protocolos en diversas áreas, aún hay áreas en las que existen vacíos, entre ellas están:

  • Enfermedades Raras o Poco Frecuentes:

Estos padecimientos son algunas formas de distrofias musculares, enfermedades metabólicas hereditarias, o ciertos tipos de cáncer raros.

A menudo carecen de protocolos nacionales establecidos para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

  • Enfermedades Neurológicas Complejas:

En este rubro están la parálisis cerebral, trastornos del espectro autista (TEA) en sus formas más severas, o enfermedades como la esclerosis múltiple infantil.

Estas enfermedades pueden carecer de un protocolo detallado y específico a nivel nacional, ya que su tratamiento varía dependiendo de múltiples factores, como la gravedad y el tipo de afectación.

  • Enfermedades Respiratorias Crónicas:

Aunque hay protocolos para tratar enfermedades respiratorias comunes como el asma o la neumonía, no siempre existen guías específicas para fibrosis quística o enfermedades intersticiales y pulmonares.

  • Trastornos Metabólicos:

Aquí destacan acidemia propiónica o la fenilcetonuria, enfermedades que requieren una atención médica altamente especializada.

  • Enfermedades Inmunológicas

En este rubro están las inmunodeficiencias primarias o ciertos tipos de enfermedades autoinmunes pediátricas, como el lupus eritematoso sistémico, pueden no contar con un protocolo unificado a nivel nacional.

Las estrategias de tratamiento varían significativamente y dependen de la gravedad y el tipo específico de la enfermedad.

  • Trastornos Psicoemocionales graves en la infancia

Hay algunos casos de depresión infantil severa, trastorno de ansiedad generalizada o trastornos de conducta graves, a veces no está bien protocolizado.

  • También, malformaciones congénitas raras y trastornos genéticos

Finalmente señalan que entre los factores que contribuyentes a la falta de protocolos destaca:

  • La desigualdad en los recursos de salud
  • Falta de datos epidemiológicos completos
  • Y diversidad en el tratamiento

 

Etiquetas: adolescentesDavid Kershenobichenfermedades gravesniñasniñosPortada 1Protocolos nacionalessecretario de SaludSsa
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Clara Brugada en la Plaza de Tlaxcoaque. Entrega de apoyos a Juventudes por la Transformación en la CDMX.

Gobierno de CDMX confía en los jóvenes para transformar la ciudad

25 de octubre de 2025
Federico Döring toma la palabra en la tribuna de la Cámara de Diputados durante denuncia sobre huachicol fiscal en Coahuila.

Denuncian red de huachicol fiscal ligada al PT en Coahuila

25 de octubre de 2025

Paseo Nocturno de Día de Muertos en la CDMX: No te lo pierdas

25 de octubre de 2025

Reforma en materia de extorsión: lista para aprobarse la próxima semana

25 de octubre de 2025
Next Post
Trasladan

Trasladan a 30 chapitos a un penal de máxima seguridad en Chiapas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?