La Secretaría de Salud presentó el Plan Anual contra el Dengue, una estrategia integral que busca reducir la incidencia de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Con un enfoque preventivo y de control de vectores, el programa se implementará en todo el país, priorizando las regiones con mayor riesgo epidemiológico.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que el plan, que forma parte de la estrategia nacional 2025-2030, tiene como objetivo disminuir en un 50% los casos de dengue, zika y chikungunya mediante acciones coordinadas entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
Lee: Aumento de mosquitos dispara contagios de dengue, zika y chikungunya
Medidas para disminuir los casos de dengue, zika y chikungunya
Entre las medidas clave destacan:
- Monitoreo y vigilancia epidemiológica: Se instalarán más de 220 mil ovitrampas en 30 estados para detectar la presencia del mosquito transmisor.
- Control de vectores: Se aplicarán larvicidas e insecticidas de larga duración, además de realizar nebulizaciones en zonas estratégicas.
- Innovación tecnológica: Se liberarán mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, una técnica que reduce la transmisión del virus.
- Acciones comunitarias: Se promoverá la eliminación de criaderos en viviendas, escuelas y hospitales, involucrando activamente a la población.
- Investigación y desarrollo: Se impulsarán proyectos para la creación de una vacuna contra el dengue.
Prevención, lo más eficaz
El funcionario federal destacó que la Secretaría de Salud trabaja en la prevención, ya que esta es una la herramienta más eficaz contra el dengue, instando a la ciudadanía a adoptar medidas como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros en sus hogares.
Además, se recordó que los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, náuseas y sangrados, por lo que se recomienda acudir a un centro de salud ante cualquier sospecha.
Este plan representa un esfuerzo significativo para combatir el dengue en México, una enfermedad que ha afectado a miles de personas en los últimos años.
Con la combinación de estrategias científicas y participación comunitaria, el gobierno busca reducir su impacto y proteger la salud de la población.