A cinco días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) estima la participación entre 18% y 20%, esto es solo entre 18 y 20 millones de personas acudirán a votar por ministros, magistrados y jueces este domingo 1 de junio.
“Hay diferentes estimaciones que se vienen haciendo entre el 13%, el 16%, el 18%, el 20%. Yo soy optimista y mantengo que podemos tener entre el 18% y 20% de participación”, dijo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Confió que el porcentaje de participación se dará “con todo y los llamados a no votar, los llamados a anular el voto, los llamados (de la oposición y diversos actores) a no participar porque serás parte de una ‘farsa’ (…)”.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva destacó que el INE está preparado para recibir a los 99.7 millones de electores que cuentan con credencial para votar con fotografía en las más de 84 mil casillas que se instalarán el próximo domingo.
Lee: “El voto ya no vale lo mismo”, alertan sobre desequilibrios en la elección del Poder Judicial
¿Cuántas personas integran el padrón electoral y la lista nominal?
De acuerdo al INE, 99 millones 793 mil 821 mexicanos podrán votar en las Casillas Seccionales este 1 de junio.
Lo anterior, al quedar conformada la Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente con 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01%) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99%), además de 282 personas no binarias.
Y como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias.
Taddei reitera llamado a rechazar acordeones
Sobre los “acordeones”, esto es, los folletos con los números de las candidaturas a ministros, magistrados y jueces que se han distribuido en redes sociales y de manera presencial en los hogares o en la calle, para inducir el voto de la ciudadanía en este ejercicio inédito, Taddei Zavala llamó a defender el voto y hacer caso omiso de este tipo de listados.
“Convocó a todos los que reciban o no reciban, o estén enterados, o en las redes observen este tipo de lo que se ha denominado, acordeones, listas o posturas personales que incluyen nombres por los cuales piensan que se deben votar (…) a que no caigamos en eso. Creo que debemos defender siempre nuestra libertad de votar”, expresó la titular del INE.







