La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechaza la transmisión de spots antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos (EU) en medios de comunicación mexicanos, principalmente e radio y televisión.
Durante la conferencia de la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó estos spots como discriminatorios.
En este sentido, la mandataria federal anunció que enviará una reforma al Congreso de la Unión para prohibir la difusión de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en el país.
Sheinbaum recordó que en 2014 se eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que prohibía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de entidades extranjeras.
¿Qué se buscará con la propuesta legislativa?
La presidenta afirmó que con la propuesta legislativa se buscará reincorporar el artículo mencionado para proteger la soberanía nacional y evitar mensajes que fomenten la discriminación.
“Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley, pues parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que, pues ningún Gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún Gobierno extranjero, pues pueda pagar.
”El tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que pues tiene, pues, un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”, precisó la presidenta.
Claudia Sheinbaum precisó que de ninguna manera se está de acuerdo con la difusión de esa propaganda, y recordó que ese artículo se eliminó en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Dicho artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión decía:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión, sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país´”.
¿De qué tratan los spots transmitidos?
Los spots, transmitidos durante eventos deportivos y en horarios de máxima audiencia, han generado críticas por su contenido, que desalienta la migración hacia Estados Unidos y vincula a los migrantes con actividades ilegales.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también se pronunció en contra de estos mensajes, señalando que atentan contra la dignidad humana y pueden incitar al rechazo o la violencia.
“Este comercial, digamos, esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses, se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo en el fin de semana, la Conapred, la Segob, envió esta carta la semana pasada, porque la Conapred recibió quejas”, acotó.
Lee: ¿Lenguas indígenas por qué desaparecen… por discriminación?
Reitera Sheinbaum que su gobierno no estas a favor de la censura
Sheinbaum subrayó que su gobierno no está a favor de la censura, pero considera necesario regular este tipo de propaganda para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
La reforma propuesta busca garantizar que los medios de comunicación no sean utilizados para influir en los asuntos internos del país mediante mensajes discriminatorios.