Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, aseveró que están a la espera que concluya el diálogo de la Secretaría de Gobernación (Segob) con colectivos de desaparecidos para discutir las iniciativas en la materia.
Señaló que en un periodo extraordinario será cuando se revisen las reformas presidenciales, luego de que concluya el diálogo de la Segob con colectivos.
De esa forma, mencionó que se discutirán la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la Ley General de Población.
“Ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren con las familias de las víctimas”, dijo.
Las iniciativas están en Senado
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal mencionó que las iniciativas de la presidencia Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones forzadas fueron enviadas al Senado el 1 de abril.
Dijo que a pesar de que se iban a aprobar, por petición de grupos de buscadores de personas desaparecidas, se decidió escuchar a todos los colectivos por la Secretaría de Gobernación.
Planteó que seguramente con aportaciones de los colectivos se van a modificar las iniciativas y el Congreso estará en aptitud de aprobarlas para beneficio de las personas que tienen este problema grave.
“Tenemos, porque yo también tengo familiares en esas condiciones lamentables, que resultará algo de este diálogo productivo”, enfatizó.
Sheinbaum anunció buenos programas
El coordinador de Morena en San Lázaro destacó que durante el pasado fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum anunció buenos programas para Zacatecas.
Lee: Tarea importante localizar desaparecidos dice Segob a Guerreros Buscadores de Jalisco
Señaló que un hospital de altas especialidades, que hacía mucha falta a Zacatecas.
“Luego el programa de vivienda, que no tiene precedentes, cerca de 20 mil viviendas, en todos los programas del gobierno; y también una presa para el agua potable y el acceso del agua de las ciudades”, precisó.
Programa para productores de frijol
Además, Ricardo Monreal agregó el programa del frijol, porque los campesinos de Zacatecas lo producen de temporada y se puso el precio de garantía a 27 pesos el kilo.
Señaló que la Presidenta se comprometió en ayudarles a comercializar el frijol en las Tiendas del Bienestar, no bajar el precio de garantía, concederles créditos baratos e incluso a industrializar el frijol para que pueda venderse en latas.
“Todos los productores nos vamos a beneficiar, todos, sin excepción, porque es uno de los sectores que más necesita atención, el campo mexicano”, precisó.
Combate a la inseguridad
Monreal Ávila expresó que también le dio gusto constatar en Zacatecas el combate a la inseguridad, en tres años el gobernador logró bajar la incidencia delictiva.
Por ello, destacó que ahora es de los estados más seguros del país, según las cifras y según los comentarios de los zacatecanos y zacatecanas.