Un total de 42 ciudadanos mexicanos los detuvieron el pasado viernes en dos redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Los Ángeles, California, confirma la SRE.
El titular de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señala lo anterior en la conferencia de la “Mañanera del Pueblo”, en Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lee: Sheinbaum pide a mexicanos no generar violencia en Los Ángeles tras redadas
¿Desde cuándo se aplican las acciones migratorias por la Cancillería?
Las acciones migratorias tuvieron lugar la mañana del viernes 6 de junio en dos ubicaciones específicas:
- El estacionamiento de una tienda Home Depot, ubicada en la zona centro de la ciudad
- En una fábrica textil llamada Ambiance, donde laboraba la mayoría de los connacionales detenidos
Estas operaciones formaron parte de un operativo federal cuya naturaleza no ha sido detallada públicamente por las autoridades estadounidenses.
Respuesta inmediata del gobierno mexicano
Desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó directamente a la Cancillería y a la red consular mexicana en Estados Unidos a activar todos los protocolos de protección.
“La presidenta estuvo personalmente al tanto desde el viernes por la mañana, dando instrucciones puntuales para que se atendiera con la máxima prioridad a nuestros connacionales”, explicó De la Fuente.
El canciller abundó que el cónsul general de México en Los Ángeles se trasladó inmediatamente al centro de detención correspondiente para identificar a las personas detenidas, entrevistarlas, recopilar datos de contacto de sus familiares y ofrecer asesoría legal gratuita, como parte de las funciones que la Cancillería puede ejercer en este tipo de casos.
“Lo primero es garantizar la salud física y emocional de nuestros connacionales, asegurar que conozcan sus derechos, y acompañarlos en el proceso legal, caso por caso”, sostuvo De la Fuente.
Lee: Preocupa a México operativos migratorios del ICE en EU
Traslados a otros centros y protestas locales
Durante el fin de semana, se registraron protestas y disturbios afuera del centro de detención en Los Ángeles, así como en otros puntos cercanos.
Como resultado, el ICE decidió reubicar a los detenidos en otros centros migratorios localizados en:
- Santa Ana
- San Bernardino
- Calexico
Esta decisión obligó a la Cancillería a expandir su despliegue consular y coordinar visitas desde otras oficinas consulares en California.
“El sábado y domingo nuestros consulados ya estaban presentes en esos nuevos centros. Logramos constatar el estado de salud de cada uno y verificar que están recibiendo la atención consular necesaria”, informó el canciller.
Registro de connacionales detenidos
Hasta la fecha, se tiene un registro preciso y actualizado de las 42 personas mexicanas detenidas:
- 37 hombres
- 5 mujeres
Sus familiares ya fueron contactados, y cada caso está siendo analizado de manera individual para determinar las mejores estrategias legales.
El canciller también informó que cuatro personas ya fueron deportadas: dos de ellas contaban con una orden judicial de remoción previa, y otras dos aceptaron la repatriación de forma voluntaria.
Derechos, calma y asistencia 24/7
De la Fuente hizo un llamado a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a mantener la calma, conocer sus derechos y comunicarse con los consulados ante cualquier duda.
Recordó que todos los migrantes, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos fundamentales bajo la ley estadounidense y tratados internacionales.
Entre ellos destacan:
- Derecho a guardar silencio.
- Derecho a no firmar ningún documento sin comprensión plena.
- Derecho a solicitar la presencia del personal consular mexicano, según lo estipulado por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares

Línea telefónica habilitada 24 horas
La SRE mantiene habilitada una línea telefónica de atención 24 horas, que ha recibido miles de llamadas en los últimos días.
Perfil de los detenidos: trabajadores con años de residencia
El titular de la SRE destacó que la gran mayoría de los detenidos se encontraban trabajando al momento del arresto, particularmente en la fábrica Ambiance, y que se trata de personas con larga residencia en Estados Unidos.
“El 95% de los 4.9 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos llevan más de cinco años viviendo allá. Muchos más de 10 o incluso 20 años.
”Son personas trabajadoras, que aportan a la economía estadounidense y no representan ningún riesgo”, puntualizó De la Fuente.
Diálogo sin subordinación con autoridades de EU
Finalmente, el canciller explicó que el gobierno mexicano mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses, incluyendo ICE y el Departamento de Seguridad Nacional, para coordinar acciones y exigir el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos.
“Estamos dialogando con todas las agencias involucradas. La instrucción de la presidenta es clara:
“Toda la cooperación necesaria, pero sin subordinación. Seguiremos insistiendo en el cumplimiento de la ley y el respeto a nuestra gente”, concluyó.
Lee: Sheinbaum confirma visita de Christopher Landau a México y prepara encuentro con Marco Rubio