El Gobierno de México expresa su profunda preocupación por los recientes operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puntualiza que las detenciones a migrantes se realizan especialmente en la ciudad de Los Ángeles, California, donde resultaron detenidos varios migrantes, entre ellos ciudadanos mexicanos.
Lee: Nuevos operativos antiinmigrantes desatan enfrentamientos en Paramount
¿Qué hace el gobierno de México?
En respuesta inmediata a los operativos, el Gobierno de México activó mecanismos de asistencia y protección consular a través de su red en Estados Unidos.
Los consulados intensifican sus esfuerzos para brindar asesoría legal adecuada a los connacionales detenidos e informar a la comunidad sobre sus derechos y los pasos a seguir en caso de enfrentar una situación similar.
¿En qué se enmarcan los operativos?
Estos operativos se enmarcan en un contexto de creciente endurecimiento de las políticas migratorias en varias entidades de Estados Unidos.
Diversas organizaciones civiles denuncias que las detenciones recientes se realizaron con uso excesivo de fuerza y sin las garantías legales básicas, afectando particularmente a familias con arraigo en el país.
Utilizarán todos los canales diplomáticos para expresar inconformidad
El gobierno de México apunta que utilizará todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con estas prácticas.
Asimismo, reafirma su disposición para continuar colaborando con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones migratorias sostenibles y respetuosas de los derechos humanos.
También exhorta a construir una política migratoria conjunta basada en el desarrollo compartido y la corresponsabilidad regional.
Compromiso inquebrantable de proteger y defender Derechos Humanos
La Cancillería mexicana reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su estatus migratorio.
También hace un llamado respetuoso, pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se apeguen al debido proceso, en un marco de legalidad, dignidad y respeto a los derechos fundamentales.
“La migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional”, subrayó la SRE, al tiempo que urgió a evitar prácticas que criminalicen la migración o pongan en riesgo la seguridad y bienestar de las comunidades migrantes.
La situación migratoria sigue siendo uno de los principales retos bilaterales entre México y Estados Unidos, en un contexto donde millones de mexicanos residen en territorio estadounidense.
Es importante señalar que muchos de nuestros connacionales están en una condición irregular, pero con años de contribución económica y social.