El Senado aprobó la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para reconocer y conmemorar a 24 mujeres que contribuyeron a la transformación de México y eliminan apellido de casada a Josefa Ortiz y Margarita Maza.
En el arranque el periodo extraordinario de sesiones, el pleno senatorial avaló con 102 votos a favor de la reforma para establecer términos como la Matria en lugar de la Patria.
La reforma proviene de la Cámara de Diputados y fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Remiten dictamen a DOF
El dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma busca ampliar el calendario cívico nacional e izar la Bandera nacional en los edificios públicos en diversas fechas, a toda asta o a media asta para destacar el natalicio o muerte de las mujeres significativas de la historia de México o hechos de relevancia.
La reforma no quedó ahí, también con este ánimo feminista, el dictamen estableció de manera explícita retirar el nombre de casada a una heroína de la independencia, la corregidora de Querétaro, Josefa Ortiz “de Domínguez”, a quien la inscribieron como Josefa Ortiz Téllez Girón.
A Margarita Maza “de Juárez” lo mismo le pasó, ahora será reconocida con su nombre de soltera: Margarita Maza Parada.
Por natalicio y aniversario luctuoso
También se le honrará con el izamiento del lábaro patrio tanto en sus natalicios como en su aniversario luctuoso y en fechas como el Día Internacional de la Mujer, en honor de la Reina Roja de Palenque y otras más.
Las mujeres que se agregan al calendario cívico y dos se elimina su apellido de casada son:
- La gobernante mixteca “Señora 6 mono”
- La reina maya Tz’akbu Ajaw
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Josefa Ortiz Téllez.
- Leona Vicario
- Carmen Serdán
- Rita Cetina
- Matilde Montoya
- Elvia Carrillo Puerto
- Hermila Galindo
- Margarita Maza
- La activista Rosario Ibarra
- María Arias Bernal
- Gertrudis Bocanegra
Además de Dolores Jiménez y Muro, Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica; Xiuhtlaltzin, gobernante de Tula; Ignacia Riesch, Agustina Ramírez, Juana Belén Gutiérrez, María del Refugio “Cuca” García, Sara Pérez Romero, Laureana Wright y Elena Arizmendi Mejía.
Lee: En BC proponen sanciones severas para agresiones contra mujeres con ácido
Fechas para izar la Bandera
Asimismo, se establecen cinco fechas para izar la Bandera y así visibilizar las luchas colectivas desde una perspectiva feminista e interseccional:
- 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
- 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas
- 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República
- 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas a votar y ser votadas
- 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Mujeres de diferentes trincheras
Malú Mícher, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, señaló que la reforma reconoce explícitamente a mujeres que desde distintas trincheras marcaron la historia de México.
Sin embargo, refirió que fueron “absolutamente” invisibilizadas, mujeres cuya memoria y legado habían sido sistemáticamente borradas de las páginas de la historia.
“Mujeres que enfrentaron escaleras rotas, techos de cristal, muros de piedra y pisos resbalosos, para poder permanecer en la historia, para construir la matria”, destacó.
No son propiedad de nadie
Micher Camarena agregó que a algunas de las 24 mujeres les quitaron el “de” como segundo apellido, porque no son “propiedad de nadie”, sino dueñas de la historia y de su vida.
“Son médicas, periodistas, sufragistas, escritoras, guerreras, activistas, diplomáticas, feministas y defensoras, que, si bien fueron borradas de la historia y la memoria colectiva, vivieron, lucharon y construyeron el país”, precisó.
Malinche será conmemorada
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, afirmó que hay miles de mujeres que aún no se pueden honrar, pese a que dieron su vida y esfuerzo para construir la nación.
La senadora de Morena mencionó el caso de la Malinche quien se destacó por su entrega a su gente.