Ciudad de México, 1 sep. (AMEXI).- En un escenario donde por un lado en el discurso se exaltan labores en pro de los derechos de los menores y por otro en áreas fundamentales como salud y educación, cotidianamente los mismos directivos de instituciones y servidores públicos los violan, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que México sustentó su 6 y 7 informe ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
La delegación mexicana presentó los principales avances alcanzados en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño, incluyendo garantías civiles y políticas de niños y adolescentes, entorno familiar, salud y educación.
El gobierno mexicano sustentó el informe periódico consolidado de México sobre la Convención de los Derechos del Niño en Ginebra, Suiza.
Precisó las acciones para lograr una disminución en el porcentaje de menores de 18 años en situación de pobreza multidimensional, de 50.3% en 2018 a 45.8% en 2022. La representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra, Francisca Méndez Escobar, destacó que niños y adolescentes son reconocidos como sujetos plenos de derechos.
Roberto de León Huerta, director general de Derechos Humanos y Democracia, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que la promoción y protección de los derechos humanos de los niños y adolescentes es un eje central de la política exterior de México y un aspecto fundamental y transversal de las políticas públicas a nivel nacional.
Los directivos destacaron la infraestructura nacional para políticas públicas a favor de la niñez y las adolescencias; generación de espacios seguros y acciones para la protección y restitución de sus derechos.
Sin embargo, en contraparte se detectó que en el Estado de México, con matrícula de 12.4% del país, más de 4 millones 300 mil estudiantes, 72.9% corresponde a educación media superior en el sistema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem), que además de su reglamento general, en cada plantel los directores establecen normas a su gusto y expulsan alumnos discrecionalmente, según datos proporcionados a Amexi.
Lo anterior es agravado con el encubrimiento y complicidad de empleados encargados de calificar denuncias vía electrónica con respecto a los hechos, tipificados en el Código Penal, que padres de familia han denunciado, como ocurrió el 21 de enero de 2024, debido a que expulsaron a un menor de edad porque estuvo enfermo y por prescripción médica no asistió a clases y, por ende, no fue posible presentar algunos trabajos escolares.
La respuesta de la fiscalía fue la siguiente: “Fecha de atención:21/01/2024 XXXXX/WEB/0538020/24/01. Con fundamento en el numeral 5.4.2. del Protocolo de Actuación de las Unidades de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la fiscalía general de Justicia del Estado de México, se tiene por recibida la PREDENUNCIA que al rubro se indica y una vez analizado el contenido de la predenuncia, se desprende que:
“NO SE CUENTA CON DATOS SUFICIENTES QUE SUSTENTEN EL INICIO DE UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN, ya que de los hechos manifestados por el denunciante, carecen de elementos que permitan tipificar el hecho como delito de conformidad como lo establece el artículo 6 de la legislación penal vigente para el Estado de México, por lo que quedan a salvo los derechos del denunciante para que los haga valer en la vía y forma.
“NOTA: Usted puede realizar una queja ante derechos humanos o bien ante la supervisión escolar de la zona escolar. LIC. GABRIELA GARCIA GARCIA ORIENTADOR JURIDICA ADSCRITO AL CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE LA FISCALIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO. El mal uso de la información que se adjunta a este correo queda sujeta a responsabilidad ante la autoridad competente (sic)”. (email callcenter3@fiscaliaedomex.gob.mx Asunto: PREDENUNCIA/WEB/0538020/24/01: ESTIMADO CIUDADANO / CIUDADANA).
Los padres de familia indicaron que las inasistencias fueron por enfermedades que padeció. “Las constancias se entregaron oportunamente y las perdieron en la escuela, luego los profesores pusieron en sus listas que no cumplió y lo reprobaron y por eso lo dieron de baja del plantel, y todavía le dijeron que si quería volver a hacer examen para volver a entrar no debía poner como opción al Cecytem, porque de allí estaba expulsado para siempre”.