La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudó este lunes actividades académicas en 39 de sus 45 planteles de educación superior y media superior, informó la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, quien destacó que este avance es resultado de un trabajo colaborativo basado en el diálogo, la escucha activa y el respeto.
Dávila Aranda precisó que actualmente operan con normalidad 22 escuelas y facultades, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES).
La Escuela Nacional de Trabajo Social se incorporará mañana, mientras que las facultades de Odontología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la ENES Morelia se encuentran en proceso de apertura.
Te recomendamos: UNAM y estudiantes del CCH Sur firman acuerdos tras revisión de pliego petitorio
Sobre el CCH Sur hay acuerdos
Respecto al CCH-Sur, la funcionaria informó que este fin de semana se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, entre ellos un cronograma de actividades comprometidas, y anunció que este lunes se realiza una mesa de diálogo con padres de familia, mientras que mañana martes se llevará a cabo una con profesores, a fin de revisar avances e incorporar nuevos planteamientos.
“Se espera que el plantel reanude clases la próxima semana”, afirmó.
La secretaria general subrayó que, por instrucción del rector Leonardo Lomelí Vanegas, durante la última semana se realizaron reuniones entre directores, consejos técnicos y comisiones locales de seguridad, con el propósito de analizar condiciones en cada plantel, ajustar protocolos y escuchar las inquietudes de la comunidad universitaria.
Se fortalecerá la seguridad
Asimismo, informó que se difundieron públicamente los pasos y medidas implementadas para fortalecer la seguridad, destacando la participación de las comunidades académicas en la construcción de entornos seguros, con pleno respeto a los derechos humanos.
En el caso del CCH Sur, mencionó que se acordó instalar detectores de metales, cámaras y reforzar la iluminación del plantel, acciones que responden también a solicitudes de padres de familia que se han comprometido a colaborar en brigadas de vigilancia y actividades preventivas.
Atenderán la salud mental
Dávila Aranda enfatizó que, junto con la seguridad, la atención a la salud mental y la construcción de entornos de paz son prioridades institucionales. Recordó que la Gaceta UNAM de este lunes dedica un número especial al tema de la salud mental, para informar sobre los servicios y apoyos disponibles para la comunidad.
“La UNAM demuestra, una vez más, que desde su autonomía puede enfrentar los retos con responsabilidad, inclusión y coordinación”, expresó la funcionaria, al tiempo que aseguró que se seguirán fortaleciendo las acciones institucionales para prevenir la violencia, atender denuncias y promover una convivencia basada en la solidaridad y el respeto.
“La seguridad y bienestar de nuestra comunidad es una prioridad permanente, porque solo en un ambiente de confianza y protección podemos desarrollar plenamente nuestras funciones académicas y humanas”, concluyó Dávila Aranda.