Ciudad de México, 19 ago. (AMEXI).- Al iniciar un paro de labores, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) piden a organizaciones civiles, barras y colegios de abogados, universidades, asociaciones de defensa de los derechos humanos, madres buscadoras, sindicatos y colectivos, sumarse en defensa de ese poder para que no lo domine a su antojo el oficialismo de Morena y aliados.

El llamado es hecho desde las escalinatas de la sede del Palacio Judicial de la Federación, en San Lázaro, ante la inminente votación programada para el próximo periodo de sesiones que arranca el 1 de septiembre con la 66 Legislatura en la Cámara de Diputados y posteriormente sería enviada al Senado de la República.
“Se hace un llamado urgente al pueblo de México, a las organizaciones civiles, a las barras y colegios de abogados, a todas las universidades, asociaciones de defensa de los derechos humanos, a la Asociación de Madres Buscadoras, sindicatos y colectivos, a sumarse en defensa de nuestro país, a la defensoría y asesoría pública gratuita, es urgente que sepan que la reforma propuesta por el [jefe del] Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los poderes de la Unión y garantía de los derechos de todo el pueblo de México contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”, subrayan empleados, jueces y magistrados.

Durante la lectura de un comunicado, a nombre de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se asegura la unión en defensa del Poder Judicial de México: “Al pueblo de México. Hoy como nunca, México nos necesita unidos, por ello los trabajadores del Poder Judicial de la Federación asumimos una vez más nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo mexicano contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Los trabajadores reiteran que la reforma “atenta contra los derechos de la base trabajadora, ya que se pretende eliminar la carrera judicial de oficiales, actuarios y secretarios como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales”, señalan.

El paro indefinido inicio en algunas sedes del Poder Judicial de la Federación desde el primer minuto de este lunes. La inactividad se ha extendido a otros estados. Hasta el momento, en el paro en el PJF no participan juezas, jueces, magistradas y magistrados, pero se prevé que en breve se sumen a la lucha.

Hoy se lleva a cabo una votación para definir si se van a un paro prolongado (huelga), decisión en la cual solo votarán juzgadores y magistrados (mujeres y hombres).

En caso de aprobarse, iniciaría de forma indefinida a partir del primer minuto del 21 de agosto. En caso de iniciar, miles de juicios civiles, administrativos, laborales, penales y fiscales entre otros serán suspendidos. Sólo juicios penales, y de urgencia, serían atendidos.
