El inicio de año está marcado por una desaceleración en la economía mexicana, con menor generación de empleos y aumento en el precio de la canasta básica de alimentos del 15%, culpa de Morena que puede llevar a una crisis financiera.
Así lo aseguró el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, quien lamentó que se pueda llegar a una crisis financiera y los analistas hablen ya de una recesión.
El diputado del PRI advirtió que una recesión afecta desde la producción, consumo, inversión, hasta el empleo; además, en estos momentos sumar el hecho del regreso de connacionales repatriados.
“Los de Morena andan con matracas engañando a la gente de cómo está el país, pero cuando salen los datos, la realidad los desmiente y se puede llegar hasta una crisis financieras”, precisó.
Enero con el peor arranque
Rubén Moreira explicó que enero pasado fue el peor arranque en los últimos cuatro años con tan solo la creación de 73 mil empleos, 33% menos comparado con los 109 mil de 2024 y 50% menor que las 142 mil fuentes de trabajo de 2021; mientras en productos como la carne, el pollo y el huevo hubo un incremento del 25%.
En el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, Rubén Moreira señaló que los datos muestran que prácticamente desde el último trimestre de 2024 se empezó a ver este efecto, con menos crecimiento, menos actividad económica y menos consumo, sin olvidar que la economía creció el año pasado apenas 1.3%.
Lee: https://amexi.com.mx/economia-y-negocios/mexico-al-borde-de-una-recesion-alertan-pero-que-es/
A las puertas de una recesión
El economista Mario Di Costanzo afirmó que estamos a las puertas de una recesión económica y la economía mexicana, de acuerdo a los analistas, va a crecer menos en 2025.
Afirmó que la deuda ha crecido el equivalente a siete Fobaproas, se deben 17.5 billones de pesos, cuando en 2018 solo eran 10.5 billones.
“Estamos ante unas finanzas quebradas, más inflación, baja en empleos y malas perspectivas de crecimiento”, enfatizó.
Ante una posible crisis financiera, Di Costanzo recomienda guardar una parte del sueldo, revisar los gastos, no comprar a meses sin intereses, cuidar el trabajo y no comprar con tarjetas de crédito, porque los pagos son adicionales a los mínimos requeridos cada mes.
Estados con finanzas quebradas
El abogado Miguel Sulub expuso que los problemas económicos aumentan en estados con finanzas quebradas, como Campeche, pues en Ciudad del Carmen a dos años proveedores y contratistas que prestaron servicios a Pemex no reciben pagos y la deuda es de más de 100 mil millones de pesos, eso genera desempleo.
En este tema, Rubén Moreira y Sulub Caamal alertaron que hay una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que llegó al Senado para expedir nuevas leyes y reformas que contempla a empresas estratégicas.
Esa propuesta, dijeron, causa polémica, porque establece que si Pemex o CFE determinan que no tienen recursos suficientes para cubrir los compromisos con sus acreedores o proveedores, ya no les van a pagar y esos adeudos desaparecerán de sus estados financieros.