• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Sabes que sueñan niñas, niños y adolescentes migrantes?

Pese a todo, los menores migrantes tienen el sueño de aprender

Verónica Torres Lizama Por Verónica Torres Lizama
3 de agosto de 2025
En Nacional
Los menores migrantes a pesar de esta difícil situación tienen sueños, entre ellos, aprender, revela estudio.

Los menores migrantes a pesar de esta difícil situación tienen sueños, entre ellos, aprender, revela estudio. AMEXI/ FOTO/ Save-the-Children

CompartirCompartirCompartir

Las niñas, niños y adolescentes migrantes, es decir aquellos menores en situación de desplazamiento forzado, a pesar de esta difícil situación tienen sueños, entre ellos, aprender.

Estos chicos no solo deben lidiar con buscar rutas para librase de los peligros físicos que representar ser migrante, sino que también enfrentan otra crisis que la de cómo aprender y seguir con los estudios.

Los menores migrantes suman en su día a día los obstáculos que deben vencer para tener acceso a la educación, lo que repercute tanto en su avance académico como en su desarrollo psicosocial.

Te Puede Interesar

Alertan por lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica durante Fiestas Patrias | AMEXI/FOTO: Pexels

Seguirán las lluvias fuertes a intensas en 16 estados del país

2 de octubre de 2025
IPN logra histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)

IPN logra histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)

2 de octubre de 2025
Lee: Más de 3 mil menores deportados desde México durante 2024

¿Estacan su desarrollo académico con la edad?

La organización internacional Save the Children y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dan a conocer la primera investigación sobre estos retos que enfrentan los menores migrantes.

El estudio se titula HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y adolescentes en situación de desplazamiento forzado en México revela lo siguiente:

En este estudio se da cuenta de la situación complicada por la que atraviesa este sector de la población que por desgracia son arrastrados por la necesidad, la pobreza y las amenazas de violencia en las comunidades de donde son originarios.

Lee: Diversos males aquejan a los niños migrantes como acceso a la educación

¿Qué revela el estudio?

El informe señala que el desarrollo mejora con la edad, pero se estanca en la adolescencia:

  • Los menores de 4 a 8 años muestran competencia acorde a su edad
  • De 9 a 13 años obtienen resultados buenos; pero, aunque 90% de los adolescentes entre 14 y 18 años son capaces de identificar palabras sueltas solo 60% demostró una comprensión lectora
  • En tanto en las matemáticas solo 27% alcanzó a dominar operaciones simples y básicas como sumas y restas

¿México es solo país de paso para migrantes?

La directora de Respuesta Humanitaria y Operaciones en Save the Children, Fátima Andraca refiere que México ya no solo es un país de origen y de paso para los menores migrantes nacionales y extranjeros:

“México ya no solo es un lugar de paso, es refugio para miles y un punto de retorno para otros; en 2023 más de 140 mil personas solicitaron asilo colocando a nuestro país entre los 10 con mayor número de solicitudes a nivel mundial.

”Y de ese total 24% son peticiones de menores que están enfrentando un camino en condiciones adversas”.

¿Y las leyes mexicanas?

A pesar de los marcos legales que garantizan los derechos a la educación, la niñez en desplazamiento forzado en México sigue enfrentando barreras para la inscripción escolar y la continuidad de su aprendizaje tales como:

  • Institucionales
  • Lingüísticas
  • Y socioeconómicas

Fátima Andraca explica que los menores migrantes tienen que huir por situaciones que ni ellos entienden, y por ello, están obligados a abandonar la escuela.

Añade que este hecho limita su desarrollo, y aunque las leyes en México reconocen el derecho a la educación sin importar el estatus migratorio  la realidad es muy distinta.

“Esta realidad es muy distinta, ellos se enfrentan día a día a exigencias de procesos difíciles como discriminación, falta de cupo y una oferta educativa que no siempre se adapta a su realidad”, resalta.

Lee: La educación gratuita es un derecho para los niños migrantes

Debe haber compromiso en los 3 órdenes de gobierno

Andraca llama a trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno para garantizar “educación como derecho, educación como protección, educación como causa colectiva”.

Puntualiza que lo anterior representa una causa que requiere compromiso de:

  • Agencias
  • Gobiernos
  • Organizaciones
  • Comunidades

Añade que las niñas, los niños y adolescentes en situación de desplazamiento forzado no deberían renunciar a su derecho a la educación.

Dijo que también se debe promover el compromiso de los padres de familia, así como de las instituciones para buscar estrategias educativas ampliadas, inclusivas y adaptables que sean capaces de responder a las necesidades y realidades a las que se los menores que están obligados a migrar.

Compromiso con la niñez

La directora de operaciones aprovecha para agradecer el compromiso de diversos organismo y dependencias por la niñez.

De esta manera menciona el apoyo de instituciones como:

  • Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
  • Instituto Nacional de Migración (INM)
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
  • Y a la sociedad civil por comprometerse con la niñez

“Somos más los que ponemos a la niñez al centro, somos más los que sabemos que la continuidad educativa importa mucho, somos más los que sabemos que la escuela es un espacio que cuida, acompaña y crea mecanismos para lograr un espacio más justo”, afirmó Fátima Andraca.

La experta además se compromete en darle seguimiento a este mecanismo y mejorar dichas condiciones para los menores migrantes.

Asimismo, reafirma el compromiso y la alianza entre ACNUR y Save The Children, organismos que tienen como prioridad a la niñez.

Reitera que se encargaron de medir, escuchar, preguntar y generar empatía para “solo cumplir con el mandato internacional que tenemos de protección a las infancias”.

Finalmente, destaca que esta evaluación que se hace de los menores migrantes permite conocer el aprendizaje y las necesidades educativas de la niñez en situación de movilidad.

Puntualiza que en esta primera ocasión la métrica se implementó solo en lugares como:

  • Tapachula, Chiapas
  • Tijuana, Baja California
  • Y Monterrey, Nuevo León

Indica que se realizó ahí por considerar que son estados claves en la migración de las niñas, niños y adolescentes.

“Esta herramienta no es un fin, es un medio para transformar nuestras acciones y comprometernos con la niñez, desde las políticas públicas hasta la implementación de intervenciones directas con escuelas y comunidades”, concluyó.

Etiquetas: ACNURaprenderestudio de Save the Childrenmenores migrantesPortada 1sueños

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Verónica Torres Lizama

Verónica Torres Lizama

Te Puede Interesar

Alertan por lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica durante Fiestas Patrias | AMEXI/FOTO: Pexels

Seguirán las lluvias fuertes a intensas en 16 estados del país

2 de octubre de 2025
IPN logra histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)

IPN logra histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)

2 de octubre de 2025

¿Tu auto está incluido en el Hoy No Circula del jueves 2 de octubre?

2 de octubre de 2025

Senadoras destacan 183 aniversario de erección de Chimalhuacán, una localidad con tradiciones y rica historia

1 de octubre de 2025
Next Post
Festival Bandemia en Naucalpan fracasa: caos, portazo y uso de extintores. Sin aviso cancelan conciertos que ya estaban programados

Festival Bandemia en Naucalpan fracasa: caos, portazo y uso de extintores

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?