El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmó que el Buque Escuela Cuauhtémoc era maniobrado por un piloto de puerto del Gobierno de Nueva York en el momento en que impactó contra el puente de Brooklyn, un accidente que cobró la vida de dos cadetes mexicanos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Morales Ángeles explicó que, conforme a las normativas locales, las embarcaciones extranjeras deben ser conducidas por un piloto especializado del puerto neoyorquino al navegar por esas aguas.
En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto.
“¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”, indicó el Almirante Secretario.
En este caso, el experto estadounidense asumió el mando desde el zarpe hasta el momento de la colisión.
Te puede interesar: Velan en Xalapa a América Yamileth, cadete del buque escuela Cuauhtémoc
No se sabe si piloto usó los protocolos correspondientes
El almirante aclaró que no se puede anticipar si el piloto utilizó los medios de forma adecuada, aunque enfatizó que dispuso de poco tiempo para actuar debido a la corta distancia entre el muelle donde se encontraba el buque y el puente.
“Por eso ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo. ¿Por qué? Porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta. Entonces, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque”, sostuvo.
Según datos oficiales, el margen de tiempo con el que contó el piloto fue de apenas 90 segundos para ejecutar la maniobra antes del impacto.
También puedes leer: Buque Escuela “Cuauhtémoc” navegaba sin asistencia de remolcador: senador estadounidense
Sheinbaum homenajea a cadetes
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el incidente, señalando que es necesario aguardar los resultados de la investigación.
“Hay que esperar 30 días para saber con certeza cuáles fueron las causas del accidente”, indicó.
Asimismo, rindió homenaje a los cadetes América Yamileth Sánchez Hernández y Adal Jair Maldonado Marcos, quienes perdieron la vida en el suceso.
Autoridades de Estados Unidos investigarán
Las autoridades estadounidenses ya iniciaron la investigación del accidente. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha conformado un equipo multidisciplinario de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y estructuras de puentes para determinar qué provocó el siniestro.
Además, el secretario de Marina precisó que están trabajando en coordinación con la Guardia Costera y otros organismos de Estados Unidos. Se espera que en un plazo de 30 días se emita un informe preliminar con los hallazgos iniciales.
En tanto, el buque Cuauhtémoc, actualmente anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, ha sido evaluado como estructuralmente seguro por las autoridades estadounidenses.
Está previsto que sea trasladado próximamente a un depósito para su reparación.
El caso ha generado conmoción tanto en México como en Estados Unidos, debido a la relevancia histórica y simbólica del Buque Escuela Cuauhtémoc, así como por la pérdida humana derivada del accidente.