Dictan sentencias por atentado contra Ciro Gómez Leyva
En una de las agresiones más graves contra la prensa mexicana reciente, dos miembros del crimen organizado fueron condenados por intentar asesinar a un periodista.
La sentencia por el atentado contra Ciro Gómez Leyva, dictada este mes, marca un precedente judicial. Pero también evidencia la penetración del narcotráfico en los ataques a la libertad de expresión.
Para Héctor Martínez Jiménez (Bart) y Pool Pedro Gómez Jaramillo, sentenciados hoy a 14 y 12 años, respectivamente, por tratar de matarme: no hay agravio de mi parte, ustedes nos metieron en este juego, este es el desenlace. No puedo decir que lo lamento, pero tampoco me alegra.…
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) June 10, 2025
“El Pool” y “El Bart”, culpables por intento de homicidio
Un juez federal condenó a Héctor Eduardo Martínez Jiménez, “El Bart”, y a Pedro Francisco Gómez Jaramillo, “El Pool”, por su participación en el atentado contra Ciro Gómez Leyva cometido el 15 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México.
Martínez Jiménez fue sentenciado a 14 años de prisión. Gómez Jaramillo recibió 12 años, tras aceptar su culpabilidad en un juicio abreviado.
Ambos fueron declarados responsables de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa.
El Mencho detrás del atentado contra Ciro Gómez Leyva: FEADLE
De acuerdo con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), el ataque fue orquestado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La investigación reveló que los atacantes fueron adiestrados en un campamento del CJNG, ubicado en Ciudad Guzmán, Jalisco. Desde ahí, habrían recibido órdenes directas para ejecutar el atentado.
El atentado contra Ciro Gómez Leyva y su desenlace
La noche del 15 de diciembre de 2022, Gómez Leyva fue interceptado por hombres armados al salir de su lugar de trabajo. Su vehículo blindado resistió los disparos y evitó una tragedia mayor.
La agresión provocó una condena masiva del gremio periodístico y de la sociedad. La sentencia por el atentado representa el cierre parcial de un proceso que aún deja preguntas sin resolver.
Tras conocerse el fallo, el periodista declaró en redes sociales:
“No siento agravio ni satisfacción. Pero sí entiendo que esta sentencia es el final de un proceso que puso en riesgo mi vida.”
Lee: Ciro Gómez Leyva no es mi amigo, es mi adversario, afirma López Obrador; persiste la duda de «si a un amigo se le dispara»
Persiste la vulnerabilidad para la prensa
La sentencia dictada refuerza la importancia de sancionar los ataques a periodistas. Sin embargo, organismos nacionales e internacionales advierten que la impunidad y la violencia persisten, con México entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo.