La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció un plan estratégico para abordar el grave problema de las desapariciones en el país, una crisis que afecta a miles de familias y que representa uno de los mayores desafíos sociales y de seguridad en México.
En la conferencia matutina del Pueblo en el Palacio Nacional, Sheinbaum presentó una serie de medidas para garantizar justicia y apoyo integral a las víctimas de desapariciones, así como reformas legales para combatir la impunidad.
Lee: Justicia para víctimas de Teuchitlán, demanda el Centro Vitoria
Decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda
La presidenta Claudia Sheinbaum propone acciones para la identificación de personas y firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dotándola de tecnología avanzada y mejorando su capacidad operativa.
También implementará una Plataforma Nacional de Identificación Humana que utilizará técnicas como el análisis de ADN para identificar a personas desaparecidas.
Sheinbaum propone iniciar de inmediato investigación de personas desaparecidas
En el ámbito legislativo, la presidenta presentará reformas al Congreso de la Unión que incluyen la creación de una base de datos forense unificada y la modificación de la Ley General de Población para consolidar un certificado único de registro.
Estas iniciativas buscan agilizar la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar que las investigaciones comiencen de inmediato, eliminando la espera de 72 horas actualmente requerida al reportar una persona desaparecida.
Sheinbaum subrayó que estas medidas son parte de un compromiso más amplio con la verdad, la justicia y el bienestar de las víctimas, enmarcado en lo que ella denomina «humanismo mexicano».
La presidenta de México también destacó la importancia de combatir las campañas de desinformación y de trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno para enfrentar este problema.
Crece el número de desaparecidos en México
En México, el problema de las desapariciones sigue siendo una crisis humanitaria de gran magnitud.
Según el informe más reciente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 11 de marzo de 2025, se registran 123 mil 808 personas desaparecidas y no localizadas en el país.
Este número refleja la gravedad de la situación y la necesidad urgente de acciones efectivas para enfrentarla.
Los estados con mayor número de desapariciones son:
- Jalisco, con 15 mil 013 casos
- Estado de México, con 13 mil 643
- Tamaulipas, con 13 mil 306.
- Otros estados como Veracruz, Nuevo León y Michoacán también presentan cifras alarmantes
Estados con menor número de casos:
- Los estados de Campeche y Yucatán son las entidades con el menor número de casos, con 109 y 285 respectivamente
El rango de edad más afectado incluye a jóvenes de entre 10 y 24 años, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo poblacional.
Además, la violencia vinculada al crimen organizado y la trata de personas son factores clave que contribuyen a esta crisis.
Impunidad es obstáculo importante
A pesar de los esfuerzos de las autoridades y colectivos de búsqueda, la impunidad sigue siendo un obstáculo importante.
La sociedad civil desempeña un papel crucial en la búsqueda de desaparecidos, muchas veces liderando las investigaciones cuando las instituciones fallan.
Esta crisis exige una respuesta integral que incluya:
- Fortalecimiento de las instituciones
- Mejora de la coordinación entre los niveles de gobierno y la sociedad civil
- Implementación de políticas públicas que prioricen la protección de las víctimas y sus familias