Ante las críticas por la redistribución de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la presidenta Claudia Sheinbaum defiende el reordenamiento aéreo.
La presidenta reafirmó que toda modificación en la operación aeroportuaria debe basarse en criterios técnicos, priorizando la seguridad y la eficiencia del sistema aéreo nacional.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum negó que las decisiones del reordenamiento respondan a intereses políticos o comerciales.
Además informa que el gobierno mexicano no ha recibido notificación formal de sanciones por parte de Estados Unidos, pese a las advertencias del Departamento de Transporte de ese país.
“México es soberano. Lo que se privilegió fue la seguridad aérea. No hay razón para sanciones si las decisiones están sustentadas técnicamente”, afirmó.
Lee: Correos impulsa red logística con aerolínea Mexicana a través del AIFA
Explicación de Sheinbaum
La mandataria explicó que el traslado de operaciones de carga al AIFA responde a la saturación histórica del AICM, reconocida desde 2014.
Aseguró que el nuevo aeropuerto permite descongestionar el tráfico aéreo, mejorar la logística y fortalecer la infraestructura aduanera y fiscal.
Defensa de la SICT
En respuesta a las preocupaciones de aerolíneas estadounidenses, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió la medida como parte de una estrategia integral para modernizar el sistema aeroportuario del Valle de México.
Según datos oficiales, el AIFA ha incrementado su capacidad de carga en más de 160% desde su apertura.
Sheinbaum también destacó que se mantendrá el diálogo con autoridades internacionales para garantizar que las decisiones adoptadas beneficien tanto a los pasajeros como a la industria aérea.
“No se trata de imponer, sino de construir soluciones técnicas que fortalezcan la aviación civil”.
Sheinbaum responde a advertencias del gobierno de Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió también a las advertencias del gobierno de Estados Unidos sobre posibles sanciones por el traslado de vuelos del AICM al AIFA.
¿Por qué se cerró el NAICM en Texcoco?
La presidenta aprovechó para explicar las razones detrás de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM) en Texcoco.
Subrayó que las decisiones sobre la reconfiguración del sistema aeroportuario del Valle de México se han tomado con base en criterios técnicos y de seguridad, no por motivos políticos ni comerciales.
“No hay razón alguna para sanciones. México es soberano y las decisiones se toman con base en estudios técnicos”, afirmó.
La mandataria recordó que desde 2014 se documentó la saturación del AICM, lo que llevó al gobierno anterior a impulsar el NAICM en Texcoco.
Sin embargo, Sheinbaum defendió la cancelación de ese proyecto, señalando que implicaba riesgos ambientales, costos excesivos y la clausura del aeropuerto actual.
“Se ahorraron más de 300 mil millones de pesos y se evitó un ecocidio en el Lago de Texcoco”, puntualizó.
En su lugar, el gobierno optó por construir el AIFA en Santa Lucía, una obra que —según datos oficiales— ha permitido descongestionar el AICM, mejorar la logística de carga y fortalecer la infraestructura aduanera.
¿Qué reporta la SICT?
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó un incremento del 161% en aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 20257.
Estados Unidos, por su parte, acusa a México de haber violado el Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 al obligar a aerolíneas estadounidenses a reubicar sus operaciones, lo que habría generado costos millonarios y afectado la competencia.
El Departamento de Transporte (DOT) ha amenazado con bloquear nuevas solicitudes de vuelos y retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico.
Sheinbaum insistió en que su gobierno no ha recibido una notificación formal y que, en caso de hacerlo, se abrirán mesas de diálogo con autoridades internacionales.
“Lo que se privilegió fue la seguridad aérea. No hay afectación directa a aerolíneas estadounidenses”, concluyó