La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó la existencia de una campaña para inhibir la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que ciertos sectores están promoviendo el abstencionismo con la intención de afectar los resultados electorales.
Llamado a la participación
Sheinbaum enfatizó que la ciudadanía acudirá a votar libremente y que el proceso electoral representa un avance democrático.
“El 1 de junio hay elecciones para elegir al Poder Judicial en nuestro país. Hay que ir a votar, para mostrar que en México manda el pueblo”, declaró.
Contexto de la elección
Esta elección es histórica, ya que por primera vez en México se someterán a votación 881 cargos judiciales, incluyendo magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así como del Tribunal de Disciplina Judicial, de nueva creación, y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se espera la participación de 99.7 millones de votantes.
También puedes leer: Sheinbaum explica cómo votar en la elección del Poder Judicial
Polémica y advertencias
Diversos organismos internacionales, asociaciones civiles y jueces expresaron su preocupación sobre una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.
En este punto, la oposición alertó sobre riesgos en la transparencia de la elección, mientras que Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la democracia.
A medida que se acerca la jornada electoral, el debate sobre la independencia del Poder Judicial y la participación ciudadana sigue en el centro de la discusión política en México.
La presidenta instó a la población a ejercer su derecho al voto y reafirmar la soberanía popular en la toma de decisiones.
También puedes leer: INE recibe solicitudes de observadores para elección del Poder Judicial
La Elección del Poder Judicial de México es un proceso histórico que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, en el que la ciudadanía elegirá 881 cargos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y jueces de distrito.
Detalles clave de la elección
- Fecha: Domingo 1 de junio de 2025.
- Cargos en juego: 9 ministros de la SCJN, 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
- Participación esperada: Más de 99 millones de votantes podrán acudir a las urnas.
- Boletas diferenciadas: Se utilizarán seis boletas de distintos colores para cada tipo de cargo