La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las afirmaciones publicadas por el Wall Street Journal, que atribuyen la baja votación que obtuvo Morena en las recientes elecciones municipales en Veracruz y Durango a la influencia de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum presentó datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para desmentir la versión del medio estadunidense.
Según la mandataria, los resultados muestran que la coalición Morena-PT-PVEM gobernará a una mayor proporción de la población en estados como Durango y Veracruz, a pesar de haber obtenido menos municipios en comparación con elecciones anteriores.
Te puede interesar: No vamos a impugnar, pediremos conteo de votos en siete municipios y los vamos a ganar: Máynez
Morena y sus aliados gobernarán a más población
“Así que digan: ‘Qué mal le fue a la coalición Morena-PT-Verde en Durango y Veracruz’, pues no. Se gobierna más población”, afirmó Sheinbaum.
En Durango, la coalición pasó de gobernar el 15.1% de la población en 2022 a 33.05% tras los comicios del 1 de junio.
En Veracruz, donde los gobiernos municipales tienen una duración de cuatro años, Morena y sus aliados aumentaron su presencia de 103 a 112 ayuntamientos, lo que representa el 65% de la población estatal.
Lectura errónea del WSJ
Sheinbaum calificó la interpretación del Wall Street Journal como errónea y basada en una lectura superficial de los resultados electorales.
“Son datos duros del PREP, colocados de manera que se muestran los resultados de la coalición que me llevó a la Presidencia de la República”, enfatizó.
La controversia surge en un contexto de creciente escrutinio internacional sobre el futuro de Morena y su capacidad para mantener su hegemonía política en México.
Mientras algunos analistas advierten sobre los desafíos internos del partido, Sheinbaum insiste en que los resultados reflejan una consolidación de su proyecto político.
“Todo esto que salió hasta en el Wall Street Journal, que qué mal le había ido (a su coalición en estas elecciones), pues no, no le fue mal. Son datos duros del PREP, colocados de manera que se muestran los resultados de la coalición que me llevó a mí a la Presidencia de la República”, comentó.