En respuesta a las redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, California, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un posicionamiento firme en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos y les pidió a mantener la calma ante los hechos ocurridos el pasado fin de semana.
En un mensaje emitido en la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta exhorta de manera directa a la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos (EU) a no responder con violencia ante las redadas migratorias que han causado temor e indignación en diversas comunidades.
Lee: Los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: embajador Ronald Johnson
Sheinbaum condena la violencia venga de donde venga
“La quema de patrullas parece un acto de provocación, no de resistencia legítima. Condenamos la violencia venga de donde venga.
”La lucha por los derechos debe mantenerse en el marco de la legalidad y la paz. La mayoría son trabajadores honestos”, externó la presidenta.
¿Cómo está compuesta la comunidad mexicana en EU?
Sheinbaum Pardo destaca que la comunidad mexicana en Estados Unidos está compuesta en su mayoría por trabajadores honestos que durante años han contribuido al desarrollo económico.
Detalla la presidenta que esta contribución no solo es para la Unión Americana sino también para México, mediante el envío de remesas y el fortalecimiento de lazos culturales, familiares y sociales.
“La gran mayoría de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos tienen documentos migratorios en regla o ya son ciudadanos estadounidenses. Aquellos que aún no cuentan con papeles suelen tener más de cinco años de residencia en el país.
“Estados Unidos necesita de nuestra gente para su economía, y nuestras comunidades han demostrado ser parte fundamental del tejido social en muchas ciudades estadounidenses”, dijo.
Lee: Sheinbaum condena redadas en Los Ángeles
Agradecimiento a Los Ángeles, pero con firmeza ante el ICE
La mandataria también expresó un agradecimiento al pueblo y gobierno de Los Ángeles, ciudad que históricamente alberga a cientos de miles de mexicanos y es solidaria con sus necesidades.
“Los Ángeles ha sido generosa con nosotros, y nosotros también hemos sido generosos con esta ciudad. Ese vínculo no debe quebrarse por políticas migratorias agresivas”, recalcó.
No obstante, Sheinbaum fue categórica al expresar que el Gobierno de México rechaza cualquier acto que criminalice la migración y exigió que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso legal, con respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho.
“México reitera su compromiso inquebrantable con la defensa de nuestros connacionales, sin importar su estatus migratorio. La migración no debe tratarse como un delito”, afirmó.
Acciones inmediatas de protección y diplomacia
La presidenta informa que el gobierno mexicano tiene activados todos los canales diplomáticos y legales disponibles para que nuestros connacionales expresen su inconformidad con las redadas y para proteger a los ciudadanos afectados.
“Nuestros consulados, especialmente el de Los Ángeles, han intensificado esfuerzos para ofrecer asistencia legal a las personas detenidas y garantizar que reciban un trato justo”, explicó.
Detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del cónsul en Los Ángeles y otras autoridades consulares, está brindando asesoría legal inmediata, así como orientación sobre los derechos de las personas migrantes en caso de ser sujetas a un operativo del ICE.
Afirma presidenta que mexicanos en EU no están solos
“La comunidad mexicana debe estar informada y preparada, pero, sobre todo, mantenerse unida y actuar con responsabilidad. No están solos, su país está con ustedes”, reiteró Sheinbaum.
Por una política migratoria humana y regional
En la parte final de su mensaje, la presidenta subrayó que el fenómeno migratorio debe abordarse de manera integral, con un enfoque humano, legal y basado en la corresponsabilidad regional.
Por último, Claudia Sheinbaum reiteró la disposición del Gobierno mexicano de colaborar con Estados Unidos para encontrar soluciones conjuntas que garanticen el respeto a los derechos humanos.
“La migración no se resolverá con redadas ni con miedo. Se requiere cooperación, diálogo y un enfoque que reconozca las causas estructurales de la movilidad humana.
”México está dispuesto a seguir trabajando con el gobierno estadounidense para avanzar en ese camino”.