La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que el gobierno federal brindará mayor seguridad a médicos y enfermeras de Culiacán, Sinaloa, quienes denunciaron sentirse expuestos al atender a presuntos integrantes de grupos delictivos en hospitales locales.
La mandataria adelantó que habrá un nuevo marco legal que obligará a presentar identificación oficial para la compra de chips telefónicos, con el fin de reducir las extorsiones desde reclusorios.
También puedes leer: Balean camioneta de la hija del gobernador de Sinaloa; su nieta sale ilesa
Médicos bajo presión
Médicos de Culiacán pidieron, a través de redes sociales, medidas adicionales de seguridad para garantizar su vida.
Dijeron que los efectivos militares son rebasados en hospitales cuando ingresan integrantes del crimen organizado.
Al respecto, Sheinbaum reconoció la validez de sus preocupaciones:
“Todos tenemos derecho a la atención médica, independientemente de quién sea el paciente. Pero también es obligación del Estado proteger a médicas y médicos que, en situaciones de riesgo, cumplen con su deber. El gabinete de seguridad dialogará con ellos para definir protecciones adicionales”, afirmó.
Chips y reclusorios
La mandataria se refirió a la detección de más de 2 mil 500 celulares en distintos penales del país, utilizados en gran parte para extorsionar.
Señaló que, con las reformas aprobadas recientemente, se endurecerá el control en la venta de tarjetas SIM.
“Hoy cualquiera puede comprar varios chips sin identificación y llevarlos a un centro de detención para usarlos en llamadas de extorsión. Eso se acabará. Al comprar un chip será obligatorio presentar identificación, como ocurre con un plan telefónico”, explicó.
Una estrategia integral
La presidenta recordó que el Congreso aprobó la creación de la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir este delito de oficio sin necesidad de que la víctima ratifique la denuncia.
“Este cambio legal, sumado al control en la venta de chips y al bloqueo de señales en centros penitenciarios, reducirá de manera significativa la extorsión en el país”, destacó.
Con estas acciones, Sheinbaum busca enviar un mensaje doble: respaldo a los médicos que reclaman condiciones seguras para trabajar y firmeza contra las redes delictivas que operan desde los penales mediante el uso de celulares.
Te puede interesar: