El Senado de la República recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Constitución y otorgar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la facultad de investigación de delitos y coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
La propuesta busca modificar el artículo 21 de la Constitución para establecer que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo federal, a la Guardia Nacional y a las policías.
Lo anterior en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función.

Lee: Presentan Estrategia Nacional de Seguridad para reducir violencia
¿Qué plantea la iniciativa?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivas.
Auxiliará a la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública, en términos que señale la ley.
También podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno, a través de instituciones de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley.
Y podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.
Necesario reformar atribuciones de la SSPC
En la propuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que para consolidar la Estrategia de Seguridad Pública y protección a la población, así como robustecer el combate a la delincuencia y reducción de criminalidad, resulta necesario reforzar las atribuciones de la SSPC.
El objetivo es dotarla de instrumentos jurídicos que permitan su participación efectiva en la investigación de delitos.
Refiere que esta reforma tiene como fin enfatizar la coordinación interinstitucional para hacer más eficiente el combate a la delincuencia.
¿Cómo se logrará fortalecer la seguridad y protección ciudadana?
En la propuesta se destaca que para lograr el fortalecimiento de la seguridad y protección ciudadana, se integrará a la SSPC en la investigación de los delitos.
Para ello se le dotará de la capacidad para generar investigaciones que le permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación de delitos y cumplimiento de órdenes de aprehensión actuando bajo la conducción y mando del Ministerio Público.
Explica que otro propósito es habilitar a los agentes para investigar y desarrollar información estratégica y de inteligencia en materia de seguridad pública, así como mantener una efectiva coordinación con la Fiscalía y las otras corporaciones de policía en el ámbito de sus competencias.
Se sientan las bases para la renovación y fortalecimiento estratégico
Con este marco de fortalecimiento jurídico se sientan las bases para la renovación y fortalecimiento estratégico de la Secretaría del ramo de seguridad pública en el ámbito federal, para fungir como el agente articulador entre instituciones del Sistema Nacional de Seguridad.
De esa forma podrá obtener conocimiento a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de los datos e información, con que cuente cada uno de los integrantes del sistema, con el fin de garantizar, mantener, restablecer, en su caso, el orden público y la seguridad ciudadana.
Investigación de los delitos será con base en inteligencia
Lo que plantea la iniciativa es permitir que la investigación de los delitos se base en la inteligencia, información estratégica y análisis de datos.
Con ello, no solo se fortalecerá el proceso de investigación de hechos presuntamente constitutivos de delito, sino que al utilizar de manera inteligente los recursos del Estado para combatir el crimen, se incorporan los productos de inteligencia a la función investigadora.
De igual manera se aprovecharán los avances tecnológicos tanto en la recopilación como en el análisis de datos e información para generar inteligencia valiosa que puede usarse para dirigir de manera más eficiente los recursos policiales, enfocándola a personas y lugares de interés donde se genere impacto positivo en la seguridad pública.