En un diálogo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez les dijo que una tarea importante es localizar a los desaparecidos.
En la reunión con los colectivos, la titular de Segob reafirma el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de atender como prioridad de Estado la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar justicia para las familias.
¿Qué les dijo Rosa Icela Rodríguez?
Durante el encuentro, Rodríguez expresó: “Si hacemos un buen trabajo, podemos llegar a acuerdos que nos lleven a buscar la verdad, la justicia y la no impunidad en aquellos casos en donde se haya cometido algún delito”.
Asimismo, señaló que todas las dependencias del gobierno han recibido la instrucción directa de la Presidenta para actuar con sensibilidad y atender con prioridad esta problemática.

¿Qué informó Segob sobre el decreto presidencial?
La titular de Segob destacó la publicación reciente de un decreto presidencial que fortalece los procesos de búsqueda, sustentado en dos principios fundamentales:
- El derecho humano a ser encontrado
- El derecho de las víctimas a buscar a sus familiares
Además, remarcó que este esfuerzo se suma a una serie de reformas legislativas propuestas para reforzar el marco institucional y operativo en esta materia.
Lee: Ceci Flores pide enriquecer iniciativa de Sheinbaum sobre desaparecidos
¿Qué se les presentó a los colectivos?
Entre los puntos más relevantes presentados a los colectivos, destacan:
- Plataforma Única de Identidad, que integrará datos biométricos y fotográficos desde la niñez.
- Alerta Nacional de Búsqueda, que activará de forma inmediata protocolos en todo el país.
- Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por las fiscalías.
- Vinculación de registros oficiales a la Plataforma Única de Identidad.
- Participación de particulares como laboratorios, funerarias y hospitales para facilitar la identificación.
Otros puntos para fortalecer la búsqueda de desaparecidos son:
- Fortalecimiento institucional, incluyendo unidades especializadas en fiscalías y perfiles definidos para personal.
- Inicio inmediato de investigaciones al momento del reporte de una desaparición.
- Capacitación continua para ministerios públicos, policías y peritos.
- Obligación de alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, con sanciones por omisiones.
- Sanciones severas, incluyendo penas de hasta 50 años por desaparición forzada y hasta 16 años por ocultar información.
Lee: La propuesta de Sheinbaum sobre desaparecidos estará en el Pleno del Senado el miércoles 10
Dialogo con organizaciones es fundamental
Rosa Icela Rodríguez subrayó que estas medidas no son definitivas y que el diálogo con las organizaciones es fundamental:
“Queremos trabajar con ustedes. Que nos digan qué sirve, qué no sirve y qué se puede mejorar”, dijo.
Finalmente, reiteró que el gobierno federal reconoce a los familiares como víctimas con pleno derecho a participar en cada etapa del proceso de búsqueda.
“Ustedes son el centro. Vamos a tener un diálogo desde la sensibilidad y el respeto a los derechos humanos”, concluyó.
El encuentro marca el inicio de una agenda conjunta de trabajo entre el gobierno y los colectivos, basada en el respeto, la verdad y la construcción colectiva de soluciones duraderas.
