La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aviación Civil con el objetivo de eliminar el cobro por modificación del nombre del titular en boletos de avión.
Cambiar de nombre en boletos de avión es una práctica recurrente que genera críticas entre usuarios del transporte aéreo en México.
Lee: Profeco y Canaero se unen para evitar abusos en sector aéreo
¿Qué contempla la iniciativa?
La propuesta, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, contempla la adición de los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis, a fin de garantizar que las aerolíneas no puedan establecer cobros, en ningún caso, por este tipo de cambios.
La legisladora plantea que las y los pasajeros puedan modificar total o parcialmente el nombre en el boleto hasta seis horas antes del abordaje, ya sea mediante plataformas digitales o en ventanilla, sin costos adicionales.
Asimismo, se establece el derecho de transferir el boleto a terceros sin tarifa extra, siempre que se respete ese mismo plazo.
Ballesteros García enfatizó que las aerolíneas deberán contar con.
- Canales accesibles
- Eficientes
- Y sin cargos ocultos para realizar dichas gestiones
Además de asegurar la autenticidad del documento sin comprometer la seguridad del vuelo ni el control de identidad del pasajero.
¿Se establecen sanciones?
En caso de incumplimiento, se prevé una sanción equivalente al costo total del boleto al momento del abordaje.
Esta multa podrá imponerse tras una queja presentada por el pasajero ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien determinará su procedencia y dará seguimiento a la compensación.
La legisladora detalló que el monto de la multa deberá destinarse a cubrir los gastos provocados por la imposibilidad de abordar en la fecha originalmente estipulada, incluyendo tarifas de:
- Reprogramación
- Cargos administrativos
- Y otras afectaciones directas
¿Qué precisa la iniciativa?
En el régimen transitorio, la iniciativa asigna a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Profeco la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones a nivel nacional.
Ballesteros García calificó como inaceptables las tarifas arbitrarias que, bajo pretexto de reimpresión o procesos administrativos, encarecen el servicio aéreo.
“Hoy la mayoría de los boletos son digitales. En un contexto de operación electrónica, resulta injustificable seguir penalizando ajustes mínimos en la información del pasajero”, subrayó.
Finalmente, la diputada destacó que esta reforma es una medida de justicia para miles de viajeros que enfrentan cambios de itinerario por motivos personales, laborales o de emergencia, y que terminan pagando más por cambiar un nombre que por comprar un nuevo boleto.







