TEPJF aplica criterio desigual ante denuncias por reparto de acordeones
Cuando se trata de Morena, no hay caso; si es contra MC, sí hay que investigar
En una muestra más del trato desigual que domina el escenario político-electoral mexicano, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar a Movimiento Ciudadano por el presunto reparto de acordeones durante la elección judicial en Nuevo León. Lo hizo valiéndose de una fotografía difundida en redes sociales como prueba principal.
La decisión contrasta abruptamente con lo ocurrido una semana antes, cuando el mismo Tribunal desechó una denuncia de idéntica naturaleza contra Morena, presentada por la Asociación Civil Justicia Común. En aquel caso, el TEPJF no vio indicios suficientes, aunque la queja incluía fotografías, notas periodísticas y al menos treinta acordeones físicos entregados en diversos estados.
#Boletín | #TEPJF ordenó al INE que investigue el uso de instrumentos propagandísticos en Nuevo León.
📰 https://t.co/7PAyfCsdrC pic.twitter.com/6zmGn8e9TV
— TEPJF (@TEPJF_informa) July 16, 2025
Sí amerita investigación la denuncia contra MC por reparto de acordeones
La reciente resolución revocó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE que había decidido no iniciar un procedimiento sancionador contra MC y otros actores. La denuncia, interpuesta por el PAN, se basó en una imagen publicada en redes sociales por Baltazar Martínez, coordinador estatal de MC y diputado local en Nuevo León, en la que aparece con un acordeón, instrumento convertido en símbolo del polémico material de votación.
Para el PAN, ese gesto constituye un mensaje cifrado, parte de una operación de proselitismo y uso indebido de recursos públicos. Aportaron además notas periodísticas como sustento.
El TEPJF dio la razón al PAN. Por mayoría, ordenó al INE aceptar la queja e investigar, bajo el argumento de que el árbitro electoral tiene la obligación de verificar si existen elementos para iniciar un procedimiento sancionador, sin importar si quien denuncia tiene o no legitimación procesal directa.
La ponencia: investigar, aunque sea poco lo que se tenga
La magistrada Janine Otálora, autora de la ponencia, defendió el proyecto asegurando que el INE no cumplió con su deber constitucional de investigar los hechos que se le presentaron, aunque fueran indicios mínimos. A su juicio, la simple recepción de información es suficiente para que la autoridad abra una indagatoria preliminar.
La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, respaldó el enfoque: “Debe haber una mínima valoración antes de desechar”, dijo.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez, en línea con lo que sostuvo el 9 de julio, subrayó el valor de la información periodística. “Las investigaciones de prensa gozan de una presunción de veracidad por su rol en el debate público”, dijo.
El mismo tribunal, dos criterios distintos
En contraste, el 9 de julio el pleno de la Sala Superior desestimó una denuncia contra Morena por hechos equivalentes: el presunto reparto de acordeones durante el mismo proceso de elección judicial.
La queja, presentada por Justicia Común, incluyó fotografías, enlaces web, ligas a notas periodísticas y pruebas físicas del material. Sin embargo, fue descartada por mayoría de votos. El magistrado Felipe Fuentes Barrera alegó entonces que no bastaban “rumores” ni publicaciones en redes sociales.
“Las autoridades no pueden actuar solo por lo que se diga en redes sociales. Necesitan pruebas concretas”, dijo entonces.
¿Por qué una fotografía en redes sí es suficiente si la publica un diputado de MC, pero no lo es cuando se trata de Morena?
Lee: TEPJF frena investigación sobre distribución de acordeones en elección judicial
¿Por qué no ameritó investigación la denuncia contra Morena por reparto de acordeones?
La respuesta queda en el aire. Lo que queda claro es que el doble rasero socava la credibilidad de las instituciones electorales. La supuesta equidad queda en entredicho cuando los mismos hechos reciben distinto tratamiento según el partido acusado.
Hoy, MC enfrentará una investigación formal. Morena, no. Aunque ambos fueron denunciados por lo mismo, en el mismo contexto y con pruebas similares.