Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo un llamado a todos los candidatos a que respeten el resultado de la elección judicial, que se realizará el próximo 1 de junio.
La magistrada presidenta les pide que se ciñan a las reglas establecidas en la Constitución y las leyes electorales, así como a respetar los resultados de la contienda judicial.
“A quienes resulten favorecidos con la confianza ciudadana, los conminó a desempeñar su encargo con un alto profesionalismo, velando siempre por los derechos que les tocará tutelar”.
El voto lo más sagrado en una democracia
En el mensaje que dirigió a la ciudadanía y a las candidaturas al iniciar la sesión pública de la Sala Superior de este miércoles, dijo que a la sociedad le toca ejercer sus derechos y analizar las candidaturas.
También a decidir por la opción que considere mejor y salir a ejercer su derecho fundamental a decidir, pues el voto es lo más sagrado en una democracia.
¿Qué le toca a la autoridad electoral?
Mónica Soto destacó que a las autoridades electorales les tocará, como en cada elección, garantizar que los resultados sean conforme a lo determinado por la ciudadanía.
Además, velará porque este ejercicio democrático se realice con la máxima transparencia, imparcialidad, equidad y con total apego a los principios constitucionales que han consolidado el sistema electoral por más de tres décadas.
Magistrada insta a votar
Y frente a las diversas convocatorias a dejar de asistir a las urnas el próximo 1 de junio, Mónica Soto afirma que no es democrático llamar a no votar.
Destaca que el voto ciudadano es el único instrumento legítimo para decidir el rumbo del país.
“Su poder (del voto) es real, transforma, corrige y construye, como lo ha demostrado la historia”, anotó.
Soto Fregoso señaló que el TEPJF no ha tenido encrucijadas; por el contrario, siempre tiene claro que el único camino es el cumplimiento al mandato constitucional y de las leyes electorales.
En su opinión, ya quedó atrás la discusión sobre si este esquema de selección de personas juzgadoras es mejor que el anterior.
Agrega que también se deja atrás el debate si esta es la reforma judicial que se necesita para atender los asuntos pendientes del sistema de justicia o si se debía comenzar por otros.