Las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán, junto con ministros y jueces, uno de los cargos que elegirá la ciudadanía mediante voto popular el próximo 1 de junio, según lo establece la Ley del Poder Judicial.
¿Cómo se divide el TEPJF?
Los magistrados eran elegidos por el Senado de la República, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las cinco salas regionales son:
Sala Regional Guadalajara:
Se encuentra en la ciudad de Guadalajara y abarca las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Sala Regional Monterrey:
Ubicada en Monterrey, esta sala cubre las entidades de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Sala Regional Xalapa:
Con sede en Xalapa, esta sala abarca las entidades de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Sala Regional Ciudad de México:
Localizada en la Ciudad de México, esta sala se encarga de las entidades de Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Sala Regional Toluca:
Con sede en Toluca, esta sala cubre las entidades de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.
Además de estas cinco salas regionales, el TEPJF también cuenta con una Sala Especializada.
¿Cuáles son las funciones de la Sala Especializada?
Entre sus funciones, la Sala Regional Especializada debe resolver controversias electorales relacionadas con la legalidad y equidad de un proceso electoral, especialmente en procedimientos especiales sancionadores.
Lo anterior incluye controversias sobre acceso a medios de comunicación, uso de recursos públicos, propaganda electoral y actos anticipados de precampaña, entre otros.
Sin embargo, derivado de la entrada en vigor de la referida ley judicial, esta última sala (que surgió a raíz de la reforma electoral 2014), deberá desaparecer a más tardar el 1 de septiembre próximo, lo que implicará un fuerte ajuste al diseño institucional de este órgano electoral.
Lee: INE y universidades impulsan voto joven en elección judicial
¿Qué hace la Sala Superior?
El Tribunal Electoral Federal es la máxima instancia que tiene la última palabra en cualquier controversia que haya en materia electoral.
Es el último órgano de instancia que resuelve conflictos entre partidos políticos y ciudadanía cuando consideran que se violaron sus derechos político-electorales.
¿Cuántos magistrados la integran?
La Sala Superior se integra por siete magistrados, sin embargo, actualmente la conforman únicamente cinco.
Ello, luego de que el Senado de la República incumplió con su obligación de designar a los relevos de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indálfer Infante, tras la conclusión de su encargo en octubre de 2023.
¿Quiénes son las magistraturas que integran la Sala Superior?
La Sala Superior la integran actualmente cinco magistraturas, dos de las cuales son mujeres y los tres restantes son hombres.
- Mónica Soto, presidenta
- Janine Otálora Malassis
- Reyes Rodríguez Mondragón
- Felipe Fuentes Barrera
- Felipe de la Mata
¿Cuántos candidatos contienden por las dos vacantes en disputa?
Un total de 15 candidatos se disputarán los dos cargos vacantes en la Sala Superior. De ellos, seis son mujeres y nueve son hombres.
Para este proceso inédito, se elegirá a una mujer y un hombre.
¿Quiénes son las candidaturas a ocupar la Sala Superior?
Mujeres
Balderas Fernández Concepción María del Rocío
Del Valle Pérez Gabriela Eugenia
Favela Herrera Adriana Margarita
Pérez Cruz Sandra
Ramírez García Dulce Magalli
Valle Aguilasocho Claudia
Hombres
Batiz García Gilberto
Espíndola Morales Luis
Figueroa Ávila Enrique
Hernández Cruz Armando
Lara Patrón Rubén Jesús
Quezada Goncen Rodrigo
Sánchez Morales Jorge
Sánchez Cordero Grossmann Jorge Emilio
Wong Meraz César Lorenzo
Y ¿qué hay de las salas regionales?
Cada Sala Regional está compuesta por tres personas y la reforma establece que en esta contienda se tienen que elegir dos mujeres y un hombre. Por eso, el próximo 1 de junio se elegirá a 10 mujeres y cinco hombres electos.
