Añadió que el INE está preparado para sacar la elección de juzgadores, porque es más que sus 11 consejeros, es toda la estructura que tiene, “mi percepción es que pueden sacar la elección, de entrada, yo no tengo la percepción que haya que aplazar la elección”.
Sin decisión para prorrogar elección de juzgadores
Sin embargo, Fernández Noroña señaló que aún no hay una decisión tomada sobre la prórroga solicitada por el INE de 90 días, la cual la tomarán los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Detalla que esta decisión no lo discutirá el pleno, por no ser un tema de su materia, en este asunto solo tienen representación legal y formal el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y él, quienes son los que tienen esa facultad.
“No hay una decisión tomada, estamos en ese procesamiento, pero se perfila de manera yo creo que lo más conveniente es que se haga la elección el primer domingo de junio de 2025, yo no tomo esa decisión solo, platicaré con compañeros, compañeras, ellos tendrán su propio valoración”, destacó.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. AMEXI/FOTO/ Ivonne Cárdenas Pérez
Acuerdo para crear comisión especial
En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña mencionó que existe el acuerdo para crear una comisión especial en el Senado, la cual tendrá reuniones continuas con consejeros del INE, a fin de apoyar en el proceso previsto para el próximo año.
Comentó que la reunión con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, y con los demás consejeros electorales para tratar el tema de la prórroga, fue productiva y ágil, por lo que insistió en que pueden sacar adelante el proceso electoral de los juzgadores.
Prórroga requiere reformar la Constitución
El senador de Morena precisó que en caso de prorrogar la elección de junio próximo requeriría de una reforma a la Constitución para alargar los plazos, y aclaró que no hay una fecha fatal para darle una repuesta al INE.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila advirtió que para cambiar la fecha para la elección de los juzgadores como lo solicita el INE se tendría que hacer una reforma constitucional que deberá ser avalada por la mayoría calificada.
“Para la prórroga es indispensable modificar la Constitución, no es un acuerdo del Senado, no es de la Cámara de Diputados, pero recuerden que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección, el primer domingo de junio”, atajó en entrevista.
El también coordinador de los diputados de Morena aseguró que se sacará adelante la jornada electoral para elegir a jueces, ministros y magistrados programada para el 1 de junio de 2025.
No obstante, el político zacatecano externó que él planteamiento de la prórroga es respetable porque se entretuvieron bastante con los recursos al hacerles caso a las autoridades como jueces de distritos que no tenían competencia y que la Corte finalmente determinó que no procedía ningún recurso para invalidar una reforma constitucional .
El diputado Ricardo Monreal Ávila, también habla de la prórroga que pide el INE para la elección de juzgadores. AMEXI/FOTO/ C. Diputados
“Es respetable y yo creo que lo podemos superar”, recalcó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Reasignaciones presupuestales
Monreal Ávila tambijén dijo que en cuanto a las reasignaciones que se harán al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 podrían ser recursos en el orden de los 12 a los 15 mil millones de pesos.
Agregó que priorizaran a universidades públicas para resarcirles el recurso que no apareció, y que cuando menos sea el mismo del año pasado.
Abundó que con esas reasignaciones también se reforzará lo relacionado con el campo, el agua y la infraestructura carretera y completar lo que le quitaron a las Fuerzas Armadas, y atender los temas que los estados y municipio pudieran tener.