Ciudad de México, 22 ago. (AMEXI).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen que reforma diversos artículos constitucionales para el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
En el proyecto se establece que la Guardia Nacional, además de que dependerá de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), tendrá la facultad de investigar delitos en el ámbito de su competencia.
Avalado en lo general con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, el dictamen se remitió a la Mesa Directiva de la Cámara, para sus efectos constitucionales.
Lee: No militarizaremos al país, promete Sheinbaum, pero a la Guardia Nacional la controlará el Ejército
Quedará inoperante la Secretaría de Seguridad federal: PRI
Al respecto, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló que, al poner en manos del Ejército la seguridad del país, la reforma dejará inoperante al próximo secretario de Seguridad del gobierno federal.
Además, puntualizó, se debilitará al Ejército y a la Marina al disminuir los efectivos que ambas corporaciones requieren para desempeñar las tareas propias de su naturaleza original.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió posponer la discusión para el momento en el cual la presidenta electa tome protesta de su encargo.
“México necesita una política de Estado en materia de seguridad y no más parches; la futura presidenta no puede iniciar su gobierno atada a esquemas que fracasaron”, señaló Moreira.
El @GPPRIDiputados en contra de una Guardia Nacional militar. #México merece la paz. pic.twitter.com/cFROkzNT8J
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) August 22, 2024
A su vez , el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana Tena, comentó que los legisladores panistas están en contra “de este nuevo intento por perfeccionar la militarización de las labores en materia de seguridad pública por parte de las Fuerzas Armadas“.
“No nos oponemos a que las Fuerzas Armadas participen en estas tareas, siempre y cuando cumplan con algunas características, como la de que las labores de estas fuerzas sean excepcionales, subordinadas, complementarias, reguladas y fiscalizadas.”
Sin embargo, señaló, el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena que se está proponiendo no cumple con ninguna de esas características.
Nuevo modelo de combate a la delincuencia
El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Hamlet García Almaguer, respaldó el dictamen porque, dijo, las reformas que plantea para incorporar la Guardia Nacional a las tareas de investigación influirán en la incidencia criminal para reducirla.

Consideró que la seguridad pública es un reto que debe enfrentar el Estado en su conjunto, para lo cual es necesario el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, así como la coordinación entre ministerios públicos, policías y Guardia Nacional.
En su turno, el morenista Leonel Godoy Rangel afirmó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general y al crimen organizado en particular.
Aclaró que las modificaciones establecen que las instituciones de seguridad pública serán disciplinadas, profesionales y de carácter civil, además de que la secretaría del ramo formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y los respectivos programas, políticas y acciones.
