• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

UNAM emplea tecnologías emergentes para preservar culturas originarias

Promueve FES Aragón videojuego en maya, libro en zapoteco con realidad aumentada y una experiencia de realidad virtual.

Luis Martín González Por Luis Martín González
13 de julio de 2024
En Nacional
UNAM emplea tecnologías emergentes para preservar culturas originarias

García Montesinos. /Amexi /Foto: Instagram/lab_ceid

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 jul. (AMEXI).- Las tecnologías emergentes permiten difundir y preservar las prácticas socioculturales y lingüísticas de los pueblos originarios, objetivos ambos del Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital (CEID) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

La académica Liliana García Montesinos, de esa casa de estudios, expuso que en la actualidad el laboratorio promueve el videojuego en maya Uk’ux ixim (Corazón de maíz), el libro en zapoteco con realidad aumentada Diidxa (Mis primeras palabras) y Mook, la experiencia del ritual de la siembra del maíz en realidad virtual.

Detalló que con esas tecnologías emergentes –realidad virtual, realidad aumentada, gamificación y ludificación tecnológica– la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enriquece esos procesos culturales y promueve que las comunidades se apropien de ellos.

Te Puede Interesar

Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025
Temporal

México en emergencia: temporal deja 26 muertos, miles de damnificados y comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Explicó que en el laboratorio participan investigadores, académicos, estudiantes, prestadores de servicio social o de prácticas profesionales de las licenciaturas y posgrados de Comunicación y Periodismo, Diseño Industrial, Ingeniería en Sistemas, Pedagogía, Antropología y Arquitectura.

Además, colaboran maestros normalistas e integrantes de comunidades indígenas de México y de otros países, como Guatemala.

En un comunicado explicó que todos los proyectos que han realizado primero se desarrollan en la lengua originaria y después en español, lo que ha sido muy enriquecedor para los participantes, agregó en entrevista.

“En la inmersión del ritual de la siembra del maíz, ellos narran en mixe, y tú observas, porque de eso se trata la inmersión, de tener la oportunidad de sembrar con ellos, de escuchar el ritual en su lengua, con palabras que poco a poco se han ido perdiendo, pues las generaciones más jóvenes migran, se van a Estados Unidos”, comentó.

El libro que habla

El Laboratorio se inició en 2019-2020 a partir de la elaboración del libro Diidxa que la experta universitaria realizó con realidad aumentada, en zapoteco y español, como parte de su trabajo posdoctoral.

Tras ver su impacto, en la FES Aragón le propusieron hacer más ejercicios con esas tecnologías, para visibilizar y potencializar las lenguas originarias.

Diidxa se presentó a la comunidad de San Baltazar Guelavila, Oaxaca, en la que se encuentra la escuela primaria bilingüe “Emiliano Zapata”.

“Cuando lo vieron los adultos y principalmente los niños le dieron el mote de ‘El libro que habla’”, subrayó la especialista.

La FES Aragón –editora de la obra– accedió a donar ejemplares en la comunidad.

          Lee: Indígenas quieren ser parte de transformaciones globales y no reductos de políticos: UNAM

Apoyo de la UABJO

Por su parte, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca otorgó tabletas para que la escuela pudiera tener un aula digital.

“Eso nos permitió salir con los niños a realizar trabajo de campo, que llevaran los dispositivos para grabar y generaran su propio material”, refirió Liliana García.

“En un día se hicieron alrededor de mil 300 fotografías y más de 200 videos que muestran la diversidad del entorno biocultural.”

En la FES Aragón “trasladamos todo esto a realidad aumentada y lo pusimos en la misma aplicación de Diidxa”, expuso García Montesinos.

Resaltó que en la actualidad hay propuestas para que en el Laboratorio se aprovechen las tecnologías emergentes para elaborar libros con características similares en lenguas chatina y ñañú.

Reiteró que esos proyectos ayudan a reducir la brecha digital, pues en muchos lugares donde no hay conectividad, las comunidades se organizan y autogestionan la conexión al sistema satelital.

Etiquetas: Educación e Innovación Digital (CEID)FES AragónLaboratorio de Culturatecnologías emergentesUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025
Temporal

México en emergencia: temporal deja 26 muertos, miles de damnificados y comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Atención nacional por lluvias: “Nadie quedará desamparado”, reitera Sheinbaum

11 de octubre de 2025

Huracán Priscilla en Hidalgo: 22 muertos y 150 comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025
Next Post
Afores niegan expropiación con iniciativa para fondo de pensiones

Regresa la Feria de Afores al Zócalo de la CDMX

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?