Expertos de la UNAM indicaron que el calor será intenso en la primavera, aunque la temperatura no será tan extrema como en 2024, cuando se rompieron récords de temperatura. Recomendaron evitar la exposición al sol y no dejar a menores ni mascotas dentro de los vehículos, donde la temperatura puede alcanzar hasta 80 grados.
Factores climáticos del calor intenso en esta primavera
El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente, explicó que la situación climática actual no es comparable con la del año pasado. En 2024, el calor extremo se debió a la transición entre El Niño y La Niña.
Ahora, La Niña se debilita, lo que suele generar calor, pero no tan extremo. En 2024, abril fue el mes más caluroso de la historia, no sólo en México, sino en 47 países.
#BoletínUNAM Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional: #ExpertoUNAM > https://t.co/MW7zwbYvjm pic.twitter.com/1jdAkkZP3R
— UNAM (@UNAM_MX) March 20, 2025
Pronóstico por regiones
Para el norte de México, desde la latitud 20°N hasta la frontera, existe 70% de probabilidad de que la primavera sea más cálida de lo normal y con menor precipitación.
«El problema latente de sequía va a permanecer», advirtió Torres Puente.
En la Ciudad de México, hay 50% de probabilidad de que 2025 sea más caluroso. En los próximos días, se esperan temperaturas de 29 a 30 grados. La máxima histórica es de 33.3 grados, registrada el 7 de marzo de 1991.
En la Costa del Golfo (Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz), podrían alcanzarse 40 grados debido a la combinación de humedad, calor y radiación. En el sur del país, lugares como Tuxtla Gutiérrez ya han registrado sensaciones térmicas de 40 grados debido a olas de calor.
Recomendaciones para evitar golpes de calor
- No exponerse al sol por tiempos prolongados.
- Revisar los pronósticos de temperatura.
- Hidratarse constantemente, preferentemente con agua fría.
- Usar bloqueador solar y cambiar horarios de actividad física.
- Consultar el índice de radiación UV antes de salir.
- Tomar pausas en actividades al aire libre.
«El cuerpo humano puede desvariar sin que la persona se percate», alertó Torres Puente.
Lee: ¿Qué pasó con el calor? Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en estos estados
Ante el calor intenso en primavera, extremar precauciones
Se recomienda con gran énfasis no dejar a niños, mascotas ni objetos volátiles dentro de los automóviles, ya que la temperatura interna puede alcanzar los 80 grados.
En caso de sentirse mal:
- Avisar a redes de apoyo.
- Vigilar a personas vulnerables (niños y adultos mayores).
- Si alguien presenta golpe de calor, bajar la temperatura con agua y acudir al médico.
Finalmente, recomendó cuidar los alimentos, ya que el calor acelera su descomposición, lo que puede causar problemas gastrointestinales.